Os vamos a contar cómo es el proceso selectivo para ser Juez o Fiscal. Si os interesan estas plazas, seguid leyendo para conocer todos los detalles.
Funciones
Lo primero que llama la atención es que el proceso oposición para el acceso a la Carrera Judicial y a la Carrera Fiscal es el mismo, la decisión de optar por una u otra opción se realiza una vez superada la fase de oposición. Sin embargo, cada uno de ellos tiene responsabilidades distintas.
Los Jueces ejercen funciones jurisdiccionales, es decir:
Juzgar y hacer cumplir lo juzgado
Artículo 117.3 de la Constitución Española
Por su parte, los Fiscales tienen por misión:
Promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social.
Artículo 541 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ)
Requisitos de la oposición
Para poder optar a las plazas de jueces y fiscales todos los aspirantes deben cumplir, a la fecha en la que finalice el plazo de presentación de instancias, los siguientes criterios:
Además de todos estos requisitos, también deben cumplir el de "incompatibilidades", un requisito establecido en el artículo 303 de la LOPJ y que detallamos a continuación.
Incompatibilidades para opositar a Juez o Fiscal
Es importante recordar que, tanto en el caso de aspirar a convertirse en juez como en fiscal, existen una serie de incompatibilidades.
El artículo 303 de la LOPJ detalla que se considerarán como incapacitados para el ingreso en la Carrera Judicial:
Los aspirantes que elijan ejercer la función de Fiscal deben cumplir los requisitos establecidos en el artículo 44 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que detallan como incapacitadas a aquellas personas que:
Así es el Proceso Selectivo
El proceso selectivo de la oposición de Juez o Fiscal se divide en tres pruebas teóricas, todas ellas eliminatorias. De estas, la primera será de tipo test y las dos restantes usarán el formato de exposición oral ante el tribunal.
Las personas que aprueben la fase de oposición serán convocadas para realizar un curso formativo hasta completar el número de plazas ofertadas.
1. El cuestionario tipo test
El examen tipo test constará de 100 preguntas a realizar en un máximo de 2 horas y 45 minutos con la siguiente composición:
10 preguntas correspondientes a Derecho Constitucional
40 preguntas sobre Derecho Civil
30 preguntas sobre Derecho Penal
20 preguntas sobre Derecho Procesal, de las cuales
13 serán de Procesal Civil
7 serán de Procesal Penal
Cada pregunta sumará 1 punto y las falladas restarán 0,33. Las no contestadas no restan ni suman.
La nota de corte para pasar al siguiente ejercicio será aquella que decida el tribunal, teniendo en cuenta el nivel de los aspirantes y las plazas ofertadas. Esta nota de corte se forma en función de los candidatos que el tribunal considere que deben pasar al segundo examen y puede variar cada año Si tenéis curiosidad por la evolución de las plazas, echadle un ojo al histórico de notas de corte de Jueces y Fiscales.
En OpositaTest somos líderes en la preparación de la prueba tipo test para Jueces y Fiscales, siendo ya usuarios de nuestra plataforma el 65% de quienes se presentan a ella. ¡Haz un test gratis!
2. Los exámenes orales
En los ejercicios orales se presentarán ante el Tribunal cinco temas escogidos aleatoriamente de las siguientes materias y por este orden:
Primera prueba oral
1 tema de Derecho Constitucional
2 temas de Derecho Civil
Uno comprendido entre el número 1 y el número 46
Y otro entre el número 47 y el número 94 del programa
2 temas de Derecho Penal
Uno comprendido entre el número 1 y el número 26
Y otro entre el número 27 y el número 64 del programa
Segunda prueba oral
2 temas de Derecho Procesal Civil
Uno comprendido entre los temas 1 al 30
Y otro de los temas 31 al 59
1 tema de Derecho Procesal Penal
1 tema de Derecho Mercantil
1 tema de Derecho Administrativo o Derecho Laboral
Dispondréis de 60 minutos en cada prueba oral para el desarrollo de los cinco temas, no pudiendo dedicar a cada uno más de 15 minutos. En el segundo ejercicio oral se dará prioridad de tiempo a los temas de Derecho Procesal.
En la última convocatoria se establece que para la evaluación de los ejercicios orales, el tribunal valorará los siguientes puntos:
Para facilitar la preparación de las pruebas orales, ponemos a vuestra disposición un simulador de sorteo de temas que podéis sumar a vuestra rutina de preparación de las pruebas.
¿Queréis conocer todos los detalles de cada una de las fases del proceso selectivo de Jueces y Fiscales? ¡Analizamos el test y el examen oral!
3. Curso selectivo
Las personas que aprueben la oposición optarán por la carrera judicial y fiscal en función de las plazas ofertadas y realizarán un curso de formación en función de si eligen ser jueces o fiscales:
Histórico de Plazas
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO | PLAZAS |
2010 | 400 |
2011 | 400 |
2013 | 50 |
2014 | 100 |
2015 | 100 |
2016 | 100 |
2017 | 100 |
2018 | 300 |
2019 | 300 |
2020 | 300 |
2021 | 240 (139 Jueces; 101 Fiscales) |
Para que entendáis la importancia del número de vacantes convocadas en esta oposición os hemos preparado una entrada en la que analizamos la evolución de plazas en Jueces y Fiscales, incluyendo las de la convocatoria vigente.
¿Cuál es el sueldo de los jueces y fiscales?
El sueldo base para Jueces y Fiscales se establece en los Presupuestos Generales del Estado. En los del 2021 se especifica que estos profesionales tendrán un sueldo base bruto de 19.680,36 € distribuidos en 12 pagas, más 2 pagas extra al año.
Para resolver todas las dudas que os puedan surgir sobre este tema os hemos preparado un post en el que analizamos todos los detalles del sueldo de un juez.
Preguntas frecuentes sobre jueces y fiscales
Enlaces de interés de la oposición
Acceso a la Carrera Judicial y Fiscal
CONVOCATORIA: 240 plazas. 139 plazas de acceso a la carrera judicial y 101 de acceso a la carrera fiscal.
Plazo de presentación de instancias: Desde el 3 de noviembre de 2021 a las 00.00 horas hasta el 24 de noviembre de 2021 a las 23.59 horas (15 días hábiles)
Admitidos y excluidos:
Desarrollo de las pruebas: