Genera test personalizados por cada uno de los temas y materias de esta oposición.
El acceso al Cuerpo de Administrativos del Servicio Andaluz de Salud se realizará por el sistema de concurso-oposición.
REQUISITOS DE ACCESO
De acuerdo con las bases generales de las oposiciones del Servicio Andaluz de Salud y la última convocatoria, los requisitos son:
a) Los nacionales de los estados miembros de la unión europea.
b) El cónyuge de los españoles y de los nacionales o de otros estados miembros de la unión europea,cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho.
c) Los descendientes menores de 21 años o mayores de dicha edad que sean dependientes de los españoles y de los nacionales o de otros estados miembros de la unión europea,cualquiera que sea su nacionalidad
c) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados internacionales celebrados por la unión europea y ratificados por españa en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
SISTEMA DE ACCESO
El sistema de acceso será concurso-oposición. La fase de oposición será eliminatoria y se desarrollará en primer lugar. A los aspirantes que hayan superado la fase de oposición se les aplicará el baremo de méritos de la fase de concurso. La calificación final del proceso selectivo vendrá determianda por la suma de las puntuaciones finales obtenidas en cada una de las fases de oposición y concurso.
Fase de oposición
De acuerdo con las bases generales de las oposiciones del SAS, constará de dos ejercicios que se realizarán el mismo día en una única sesión.
Primer ejercicio: De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Test de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas. Cada respuesta correcta se valorará aplicando la siguiente fórmula: 50/P, donde P=núm. de preguntas no anuladas. La puntuación máxima posible será de 50 puntos. Dicha puntuación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula matemática: (A–e/4) x (50/P), donde A = núm. aciertos y e = núm. de errores.
El temario es el establecido en la página del Servicio Andaluz de Salud, si bien con la última actualización.
Segundo ejercicio: De carácter práctico, escrito y eliminatorio. Test de 50 preguntas adecuado a las funciones propias de la categoría a la que se aspira y relacionado con el programa. Cada respuesta correcta se valorará aplicando la siguiente fórmula: 50/P, donde P = núm. de preguntas no anuladas. La puntuación máxima posible será de 50 puntos. Dicha puntuación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula matemática: (A–e/4) x (50/P), donde A = núm. aciertos y e = núm. de errores.
Tiempo: El tiempo concedido para la realización de cada prueba será determinado por el Tribunal calificador, siendo la duración total de las pruebas como máximo, de 3 horas
Para superar la fase de oposición, la puntuación obtenida por la persona aspirante (suma de las puntuaciones obtenidas en el cuestionario teórico y en el cuestionario práctico):
Fase de concurso
A esta fase sólo accederán las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición. El concurso consistirá en la valoración, por el Tribunal correspondiente y con arreglo al baremo que se publique en la convocatoria, de los méritos que acrediten las personas aspirantes, referidos al día de la publicación de la convocatoria en el Boletín oficial de la Junta de Andalucía. De acuerdo con el baremo de la última convocatoria, se valorará:
La puntuación máxima de esta fase será de 100 puntos, y a la misma se le sumarán los puntos obtenidos en la fase de oposición, determinando de esta forma la puntuación final de cada persona aspirante y el número de personas aprobadas, que no podrá ser superior al de plazas convocadas.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE PLAZAS
AÑO | PLAZAS |
OEP 2017 Y 2017 ESTABILIZACIÓN | 268 |
OEP 2018 | 150 |
OEP 2019 | 130 |
OEP 2020 | 164 |
Convocatorias pendientes OEP 2018, OEP 2019 y OEP 2020: 444 plazas
RETRIBUCIÓN
El sueldo base bruto viene establecido en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía y es de 10.517,02 euros, tal y como establecen los Presupuestos de 2020. A esto habrá que sumar los Trienios, complementos de destino, específicos y demás variantes que tienen los sueldos.
Convocatorias pendientes con un total de 444 plazas
OEP 2018: 150 plazas
OEP 2019: 130 plazas
OEP 2020: 164 plazas