Genera test personalizados por cada uno de los temas y materias de esta oposición.
Las funciones del Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Grupo C1) son principalmente tareas administrativas de trámite y colaboración. Estas tareas se hacen principalmente en las áreas de tramitación y ordenación de los procedimientos administrativos, así como en otras áreas como la de recursos humanos. También participan en las políticas sectoriales en las que participa la Administración General del Estado.
Toda la información es conforme a la última convocatoria vigente, la correspondiente a las plazas de la OEP 2018+2019.
REQUISITOS DE ACCESO
Vienen recogidos en la convocatoria:
Pertenecer, como personal funcionario de carrera o como personal laboral fijo, a alguno de los siguientes colectivos:
- Personal funcionario:
a) Funcionarios de carrera de Cuerpos o Escalas del Subgrupo C2 de la Administración General del Estado (Cuerpos o Escalas del antiguo grupo D de la Ley 30/1984, de 2 de agosto)
b) Funcionarios de carrera de Cuerpos o Escalas Postales y Telegráficos adscritos al Subgrupo C2 (Cuerpos y Escalas Postales y Telegráficos adscritos al antiguo Grupo D)
c) Funcionarios de carrera de Cuerpos y Escalas del Subgrupo C2 del resto de las Administraciones incluidas en el artículo 2.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, con destino definitivo en la Administración General del Estado (Cuerpos y Escalas de resto de Administraciones del antiguo Grupo D)
- Personal laboral fijo (excluido el personal laboral indefinido no fijo):
Podrán participar quienes pertenezcan, como personal laboral fijo, a la categoría profesional de Técnico Superior de Gestión y Servicios Comunes del grupo profesional 3 del Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado, o a categorías y grupos profesionales equivalentes al servicio de la Administración General del Estado, sus Organismos Públicos, Agencias y demás Entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado, y desarrollen, en ambos casos, funciones de gestión de recursos humanos, o de gestión económica, o de gestión administrativa, en los términos previstos en el Anexo III del Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
A este respecto, no se considerarán, en ningún caso, funciones sustancialmente coincidentes en su contenido profesional ni en su nivel técnico con las propias del Cuerpo General Administrativo el resto de actividades y tareas, a todos los niveles de responsabilidad y cualificación (general, técnica, operativa o puramente instrumental), comprendidas dentro del Área de Gestión y Servicios comunes, precisadas en el citado Anexo Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado)
Haber prestado servicios efectivos durante, al menos, dos años:
- En el caso del personal funcionario de carrera, como funcionario de carrera en Cuerpos o Escalas del Subgrupo C2 mencionados en la convocatoria.
- En el caso del personal laboral fijo, como personal laboral fijo (excluido el tiempo como personal laboral indefinido no fijo) en la categoría profesional de Técnico Superior de Gestión y Servicios Comunes del grupo profesional 3 del Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado, o en categorías y grupos profesionales equivalentes al servicio de la Administración General del Estado, sus Organismos Públicos, Agencias y demás Entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado, desarrollando, en ambos casos, funciones de gestión de recursos humanos, o de gestión económica o de gestión administrativa, en los términos previstos en el Anexo III del Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado, incluidos los prestados en puestos que hayan sido encuadrados en las mismas.
EJERCICIOS DE LA OPOSICIÓN
La Oposición a Administrativos del Estado por el sistema de Promoción Interna está formada por una fase de oposición y una fase de concurso:
Fase de oposición
Está formada por un único ejercicio compuesto de dos partes, ambas obligatorias y eliminatorias:
1- Primera parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de preguntas del programa. El número máximo de preguntas será de 50, pudiendo preverse tres preguntas adicionales de reserva, que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 50 anteriores.
Se calificará de 0 a 50 puntos. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación mínima necesaria a alcanzar en esta primera parte para que pueda evaluarse la segunda.
2- Segunda parte: Consistirá en la resolución de un supuesto de carácter práctico a elegir entre tres propuestos, correspondientes a cada uno de los bloques de materias del programa, dirigido a apreciar la capacidad de los aspirantes para llevar a cabo las tareas administrativas relacionadas con las materias del programa de estas normas específicas.
Cada supuesto se desglosará en 12 preguntas, pudiendo preverse tres preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en caso de que se anule alguna de las 12 anteriores.
Se calificará de 0 a 50 puntos. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación mínima necesaria para superar esta segunda parte y adicionar al candidato la puntuación obtenida en la fase de concurso.
El tiempo máximo de realización de este ejercicio (primera parte y segunda parte) será de 90 minutos.
Los cuestionarios de ambas partes estarán compuestos por preguntas con respuestas alternativas, siendo solo una de ellas correcta. Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten.
Fase de concurso
Solo pasarán aquellos aspirantes que superen la fase de oposición y se contabilizarán los méritos establecidos en la convocatoria.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS PLAZAS EN LAS ÚLTIMAS CONVOCATORIAS
CONVOCATORIA | PLAZAS |
2008 | 900 |
2009 | 463 |
2010 | 114 |
2011 | 114 |
2012-2013 | 228 |
2014 | 114 |
2015 | 400 |
2016 | 1.000 |
2017 | 1.300 |
2018+2019 | 1.700 |
RETRIBUCIÓN
Se sitúa en torno a los 1.400-1.800 euros brutos mensuales. Más información.
Con este test gratuito descubrirás cuál es tu nivel de cara al examen de tu oposición.
¡Descubre cómo de preparado estás!
Publicada la lista de aprobados del ejercicio de oposición y las puntuaciones mínimas.
Resolución de 30 de junio de 2020, de la Comisión Permanente de Selección, por la que se hace pública la valoración definitiva de méritos de la fase de concurso.
Resolución de 8 de julio de 2020 de la Comisión Permanente de Selección, por la que se corrigen errores de la valoración definitiva de méritos de la fase de concurso.
Resolución de la Comisión Permanente de Selección por la que se hacen públicas las relaciones de opositores que han superado la fase de oposición a los que se adiciona la fase de concurso
Pendientes de convocar 2950 plazas de la OEP de 2019 y 3005 de la OEP de 2020