Toda esta información es de acuerdo con la última convocatoria.
REQUISITOS DE ACCESO
Nacionalidad.
- Tener la nacionalidad española.
-También podrán participar, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles, con excepción de aquellos empleos públicos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas:
a) Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
b) El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
c) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
Los aspirantes no residentes en España incluidos en el apartado b), así como los extranjeros incluidos en el apartado c), deberán acompañar a su solicitud, documento que acredite las condiciones que se alegan.
Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta. En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una Especialidad de un Cuerpo o Escala, no tener previamente reconocida la misma. En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
En el caso del personal funcionario, se podrá poseer, en lugar de la titulación, una antigüedad de 10 años en Cuerpos o Escalas del Subgrupo C2 de la Administración General del Estado, o de 5 años y haber superado el curso específico de formación.
Los servicios reconocidos al amparo de la Ley 70/1978, de 26 de diciembre, en Cuerpos o Escalas del Subgrupo C2 de la Administración General del Estado, serán computables a efectos de antigüedad referida en este apartado.
Personal funcionario:
Pertenecer como funcionario de carrera a alguno de los Cuerpos o Escalas del subgrupo C2 de la Administración General del Estado, o a Cuerpos o Escalas Postales y Telegráficos, adscritos al subgrupo C2 o a Cuerpos o Escalas del subgrupo C2 del resto de los ámbitos incluidos en el artículo 2.1 del TREBEP, con destino definitivo, estos últimos, en la Administración General del Estado.
Haber prestado servicios efectivos, durante al menos 2 años, como funcionario de carrera en Cuerpos o Escalas del subgrupo C2 de la Administración General del Estado, o en Cuerpos o Escalas Postales y Telegráficos, adscritos al subgrupo C2, o en Cuerpos o Escalas del subgrupo C2 del resto de los ámbitos incluidos en el artículo 2.1 del TREBEP.
Personal laboral fijo (excluido el personal laboral indefinido no fijo)
Pertenecer como personal laboral fijo al grupo y especialidad 3G – Administración del IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
También podrá participar el personal laboral fijo (excluido el personal laboral indefinido no fijo) que pertenezca a una categoría y grupo profesional equivalentes de otros convenios de Organismos Públicos, Agencias y demás Entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado y desarrollando tareas de gestión de recursos humanos, gestión económica o gestión administrativa.
Haber prestado servicios efectivos durante al menos 2 años, como personal laboral fijo (excluido el tiempo como personal laboral indefinido no fijo) en puestos que hayan sido encuadrados en el grupo y especialidad 3G-Administración del IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado vigente.
También podrá participar el personal laboral fijo que haya prestado servicios efectivos durante al menos 2 años (excluido el tiempo como personal laboral indefinido no fijo) en una categoría y grupo profesional equivalentes de otros convenios de Organismos Públicos, Agencias y demás Entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado y desarrollando las funciones que se señalan en las bases de la convocatoria.
EJERCICIOS DE LA OPOSICIÓN
El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso-oposición
Fase de Oposición:
Estará formada por un ejercicio único que constará de dos partes, siendo ambas obligatorias y eliminatorias.
El tiempo de realización del ejercicio será de 90 minutos.
Consistirá en un cuestionario de 50 preguntas del programa detallado en el anexo II de la convocatoria.
El cuestionario estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas siendo sólo una de ellas la correcta.
Se calificará de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener 25 puntos para acceder a la segunda parte.
Consistirá en la resolución de un supuesto de carácter práctico, de entre dos propuestos por el Tribunal.
El supuesto vendrá desglosado en 12 preguntas con respuestas alternativas relacionadas con los contenidos a que hace referencia el anexo II de la convocatoria. Podrán ponerse 3 preguntas adicionales de reserva de cada supuesto que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 12 anteriores.
Se calificará de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener 25 puntos para superar el ejercicio.
La puntuación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la primera y en la segunda parte del ejercicio.
Las puntuaciones de las dos partes del ejercicio se obtendrán de las puntuaciones transformadas que se deriven de los baremos que fije el Tribunal.
Todas las preguntas tendrán el mismo valor y las contestaciones erróneas se penalizarán con el veinticinco por ciento de una contestación.
Fase de Concurso:
Valoración de Méritos:
a) Antigüedad
b) Grado personal consolidado
c) Trabajo desarrollado
d) Titulación académica
e) Cursos de formación
f) Superación del ejercicio de la convocatoria anterior
a) Antigüedad
b) Categoría profesional
c) Superación de pruebas selectivas para acceder a la condición de personal laboral fijo
d) Cursos de formación
La calificación vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en las fases de oposición y concurso.
CONVOCATORIA | PLAZAS |
2018 | 306 (OEP 2018) |
2021 | 300 (OEP 2019) |
300 (OEP 2020) |
¡OpositaTest.com mejora tus resultados!
Es la técnica de preparación más validada por los opositores y recomendada por los mejores preparadores.
¿Cómo usar OPOSITATEST correctamente? Una de las técnicas más utilizadas es:
Administrativos de la Seguridad Social Promoción Interna
Se convoca proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo Administrativo de la Administración de la Seguridad Social Código 1616 para cubrir 600 plazas por el sistema de promoción interna.
INFORMACIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:
- Información relativa a la presentación de solicitudes
- Relación provisional de admitidos
- Fecha de examen: 26 de marzo de 2022
- Relación definitiva de aspirantes admitidos
-Relación definitiva de aspirantes excluidos
- NOTA INFORMATIVA. INSTRUCCIONES REALIZACIÓN EJERCICIO.
- DECLARACIÓN RESPONSABLE COVID19. Obligatorio presentar el día del examen
- Relación alfabética de opositores por planta y aula:
- Cuadernillo de preguntas examen día 26-03-2022
- Plantilla provisional de respuestas correctas
- Plantilla definitiva de respuestas correctas
- Nota informativa del Tribunal. Punto de corte
- Relación de opositores que superan primera parte del ejercicio
- Relación de opositores que superan segunda parte del ejercicio
- Relación de opositores que superan el ejercicio de la fase de oposición
- Nota informativa superan ejercicio fase de oposición e inicio fase de concurso.
Pendientes 400 plazas pendientes de convocar de la OEP de 2021