Los Agentes Medioambientales del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico son empleados públicos que tienen encomendadas las funciones de vigilancia, protección y custodia de los terrenos y bienes públicos donde desarrollan su trabajo: cuencas hidrográficas, demarcaciones de costas, fincas del estado y parques nacionales no transferidos.
Toda la información es conforme a la última convocatoria, de octubre de 2021 (OEP 2020 y 2021)
REQUISITOS DE ACCESO
Vienen establecidos en la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la que se establecen las bases de los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de Estado.
- Tener la nacionalidad española. También podrán participar, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles, con excepción de aquellos empleos públicos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas:
a) Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
b) El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
c) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
Los aspirantes no residentes en España incluidos en el apartado b), así como los extranjeros incluidos en el apartado c), deberán acompañar a su solicitud, documento que acredite las condiciones que se alegan.
-
Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
-
Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
-
Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta. En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una Especialidad de un Cuerpo o Escala, no tener previamente reconocida la misma.En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
-
Titulación: Estar en posesión del título de Bachiller o Técnico.
-
Además, los aspirantes deberán estar en posesión del permiso de conducción de la clase B, y mantenerlo hasta el momento de la toma de posesión.
SISTEMA DE ACCESO
El acceso por turno libre se realiza a través del sistema de OPOSICIÓN libre. Este proceso incluirá la superación de un curso selectivo.
Ejercicios de la oposición
- Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 50 preguntas, que mida el grado de comprensión del aspirante en relación con las materias tanto del Grupo de temas específicos como del grupo de temas generales. Cada pregunta tendrá cuatro respuestas alternativas siendo solo una de ellas correctas. El tiempo para su realización será de 2 horas. La calificación máxima de este ejercicio será de 30 puntos. La puntuación mínima necesaria para superar este ejercicio será de 15 puntos. Todas las preguntas tendrán el mismo valor, las respuestas erróneas se penalizarán con un cuarto del valor de una respuesta acertada y las preguntas que se dejen sin responder no puntuarán y no tendrán ninguna penalización.
- Segundo ejercicio: Consistirá en dos fases, encaminadas a comprobar la aptitud física de los aspirantes.
a) Primera fase. Presentación de un certificado médico extendido en un impreso oficial y firmado por un colegiado en ejercicio, en el que se haga constar expresamente que el/la opositor/a reúne las condiciones físicas y sanitarias necesarias y suficientes para la realización de la prueba física que figura especificada en la segunda fase de este ejercicio, emitido de acuerdo con la fórmula siguiente: «El interesado reúne las condiciones precisas para realizar la prueba física indicada en la segunda fase del segundo ejercicio de las pruebas selectivas para ingreso en la Escala de Agentes Medioambientales de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente». La no presentación de este certificado médico implicará la exclusión de participar en la siguiente fase de este segundo ejercicio.
b) Segunda fase: Prueba física de resistencia eliminatoria que consistirá en cubrir una distancia de 4 kilómetros, en pista y por calle libre, partiendo de la posición de parado, en un tiempo de 25 minutos para los hombres y de 30 minutos para las mujeres. Tras la prueba física se podrá realizar, a criterio del tribunal, control de consumo de estimulantes o cualquier tipo de droga que altere las condiciones físicas de los aspirantes, siendo eliminados de la oposición los que resulten positivos. La calificación de esta prueba física será «apto» o «no apto», siendo necesario obtener la calificación de «apto» para superarlas.
- Tercer ejercicio: Constará de dos partes, siendo ambas obligatorias y eliminatorias. Las dos partes se realizarán en una misma sesión.
a) Primera parte: Consistirá en la contestación de 10 preguntas, con respuestas abiertas, sobre el grupo de temas específicos. Todas las preguntas tendrán el mismo valor. El tiempo máximo para la realización de esta parte será de 90 minutos. Se calificará esta parte con un máximo de 25 puntos. La puntuación mínima necesaria para superarla será de 12,50 puntos. A quien no supere esta primera parte no se le valorará la segunda parte.
b) Segunda parte: Consistirá en la realización por escrito de un supuesto práctico, elegido por el aspirante de entre dos propuestos por el tribunal. Cada supuesto estará desglosado en un máximo de 10 preguntas, con respuestas abiertas, y estará relacionado con el grupo de temas específicos del programa. El tiempo máximo para la realización de esta parte será de 2 horas. Todas las preguntas tendrán el mismo valor. Se calificará esta parte con un máximo de 25 puntos. La puntuación mínima necesaria para superarla será de 12,50 puntos.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS PLAZAS EN LAS ÚLTIMAS CONVOCATORIAS
OEP |
PLAZAS |
2017 |
15 |
2018 |
30 |
2019 |
30 |
2020 |
30 (Convocadas) |
2021 |
60 (Convocadas) |
2022 |
60 (Pendientes) |
RETRIBUCIÓN
Se sitúa en torno a los 1.200-1.500 euros brutos mensuales.