Os informamos sobre todo lo que debéis saber de la oposición de auxiliar administrativo de la Universidad de Cádiz. Por supuesto, todo es de acuerdo con la última convocatoria.
Importante: el viernes 16 de diciembre se publicó la convocatoria por el procedimiento de consolidación de empleo temporal, la cual podéis preparar el examen test con la suscripción de OpositaTest.
Las funciones de un auxiliar administrativo de la Universidad de Cádiz
El Cuerpo de Auxiliares Administrativos de la Universidad de Cádiz realia funciones de carácter administrativo: registro, archivado, tratamiento de documentación, atención telefónica y electrónica y todo tipo de tareas auxiliares. Realizan funciones muy similares a la del resto de Auxiliares Administrativos de otros organismos.
Requisitos de los candidatos:
1. Nacionalidad: tener nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea. Asimismo, lo anterior será de aplicación al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como a sus descendientes y a los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes. Igualmente se entenderá a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
2. Capacidad: poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
3. Edad: tener cumplidos los dieciséis años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
4. Habilitación: no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
5. Titulación: estar en posesión o en condiciones de obtener antes del término del plazo de presentación de solicitudes del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación. Este requisito no será de aplicación a quienes hayan obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional en el ámbito de las profesiones reguladas al amparo de las disposiciones del Derecho Comunitario
Todos los requisitos deberán poseerse en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Os informamos sobre todo lo que debéis saber de la oposición de auxiliar administrativo de la Universidad de Cádiz. Por supuesto, todo es de acuerdo con la última convocatoria.
Importante: el viernes 16 de diciembre se publicó la convocatoria por el procedimiento de consolidación de empleo temporal, la cual podéis preparar el examen test con la suscripción de OpositaTest.
Las funciones de un auxiliar administrativo de la Universidad de Cádiz
El Cuerpo de Auxiliares Administrativos de la Universidad de Cádiz realia funciones de carácter administrativo: registro, archivado, tratamiento de documentación, atención telefónica y electrónica y todo tipo de tareas auxiliares. Realizan funciones muy similares a la del resto de Auxiliares Administrativos de otros organismos.
Requisitos de los candidatos:
1. Nacionalidad: tener nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea. Asimismo, lo anterior será de aplicación al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como a sus descendientes y a los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes. Igualmente se entenderá a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
2. Capacidad: poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
3. Edad: tener cumplidos los dieciséis años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
4. Habilitación: no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
5. Titulación: estar en posesión o en condiciones de obtener antes del término del plazo de presentación de solicitudes del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación. Este requisito no será de aplicación a quienes hayan obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional en el ámbito de las profesiones reguladas al amparo de las disposiciones del Derecho Comunitario
Todos los requisitos deberán poseerse en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
El proceso selectivo
El sistema de selección de los aspirantes será el de Concurso-Oposición. Se celebrará en primer lugar la fase de oposición, que tendrá carácter eliminatorio.
Fase de oposición
La fase de suspensión supondrá el 65 % del total del proceso selectivo y está compuesto por dos ejercicios.
Primer ejercicio
Es una prueba de carácter teórico. Consistirá en contestar un cuestionario test con un máximo de 90 preguntas, con respuestas múltiples, siendo solo una de ellas la correcta, basado en el contenido del programa de estas pruebas en los bloques I al IV.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 90 minutos.
Las respuestas erróneas puntuarán negativamente de acuerdo con la siguiente fórmula de corrección: Aciertos – [Errores/ (número de alternativas – 1)].
¡Prepara esta prueba con OpositaTest!
Segundo ejercicio
Consistirá en la resolución de dos casos prácticos, desglosados cada uno de ellos en un cuestionario con un máximo de 15 preguntas, con respuestas múltiples, siendo solo una de ellas la correcta, basado en el contenido del programa de estas pruebas en los bloques II al IV.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 45 minutos.
Las respuestas erróneas puntuarán negativamente de acuerdo con la siguiente fórmula de corrección: Aciertos – [Errores/ (número de alternativas – 1)].
Calificación de los ejercicios de la fase de oposición
Los ejercicios de la fase de oposición tendrán carácter eliminatorio, siendo necesario para realizar el siguiente ejercicio haber obtenido la puntuación mínima exigida en el anterior, tal y como se señala a continuación.
El primer y segundo ejercicio se calificarán de 0 a 10 puntos, siendo necesario para superarlos obtener una puntuación mínima de 5 puntos en cada uno de ellos.
Será necesario para superar la fase de oposición obtener un mínimo de 10 puntos entre los dos ejercicios, conforme a lo indicado anteriormente.
La fase de concurso
Supone el 35 % del total del proceso selectivo. Se aplicará a los aspirantes que hayan superado la fase de oposición.
Formación:
a) Nivel de formación académica.
b) Cursos de formación recibidos
b.1) Por la participación en cursos de formación y perfeccionamiento organizados por Universidades y centros públicos de formación de funcionarios.
b.2) Por la participación en cursos de formación y perfeccionamiento organizados por centros privados.
c) Cursos de formación impartidos.
d) Experiencia.
d.1) Por servicios prestados en la Universidad de Cádiz.
d.2) Por servicios prestados en otras Universidades Públicas.
d.3) Por servicios prestados en otras Administraciones Públicas.
e) Nivel de formación en idioma inglés.
Puede consultar la puntuación asignada a cada uno de estos extremos en la convocatoria actual.
La determinación del número de aspirantes que han superado el proceso selectivo se realizará sumando la puntuación obtenida en los dos ejercicios de la fase de oposición de aquellos aspirantes que hayan superado esta fase, de acuerdo con las especificaciones anteriores, y la puntuación obtenida en la fase de concurso. En caso de empate el orden se establecerá atendiendo a la mayor calificación obtenida en la fase de oposición.
Histórico de plazas
OEP | PLAZAS |
2018 (Complementaria) | 31 plazas |
2021 | 12 plazas (Tasa de reposición) + 16 plazas (Proceso de consolidación de empleo temporal) |
2022 | 11 plazas (Tasa de reposición) |
¿Cuál es el sueldo de los auxiliares administrativos de la Universidad de Cádiz?
Los salarios de los auxiliares administrativos de la Universidad de Cádiz se situará entre los 1.000 y 1.300 € netos mensuales en función de las circunstancias personales de cada funcionario.
Preguntas frecuentes sobre la oposición de Auxiliares Administrativos de la Universidad de Cádiz
-
¿Cuándo se convocan las oposiciones de Auxiliares de la Universidad de Cádiz?Las oposición del cuerpo de Auxiliares Administrativos de la Universidad de Cádiz se convocan de forma periódica, siempre de acuerdo con los plazos legales para convocar las plazas incluidas en las distintas Ofertas de Empleo Público correspondientes. Para enteraros de las últimas novedades y noticias sobre la convocatoria y la fecha del examen consultad nuestro calendario.
-
¿Cuántos temas componen el temario de Auxiliares Administrativos de la Universidad de Cádiz?La oposición de Auxiliar Administrativo de la Universidad de Cádiz se compone de un total de 26 temas. Se divide en los siguienes bloques:Organización de la administración, Derecho Administrativo, Gestión de personal y Gestión Universitaria.
-
¿Cuánto tiempo se tarda en Auxiliares de la UCM?Las oposiciones de Auxiliares Administrativos de la UCM, al igual que las del Cuerpo Administrativo, suelen ser las que menos tiempo de preparación requieren. Siempre que se publiquen convocatorias, se suele hablar de una dedicación completa al estudio de alrededor de 24 meses.
Enlaces de interés sobre esta oposición