FUNCIONES:
El auxiliar de enfermería es el profesional sanitario encargado de proporcionar cuidados auxiliares al paciente y asistir en sus tareas al diplomado en enfermería o médico. Entre sus funciones se encuentran:
REQUISITOS PARA ACCEDER POR TURNO LIBRE:
La información es conforme a la última convocatoria:
1. Edad: haber cumplido los dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
2. Nacionalidad:
a) Tener la nacionalidad española.
b) Ser nacional de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.
c) Ser nacional de algún Estado en que, en virtud de los tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, sea aplicable la libre circulación de trabajadoras/es.
d) También podrán participar, cualquier que sea su nacionalidad, los cónyuges de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho. En iguales condiciones podrán participar sus descendientes y las/los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
3. Titulación: estar en posesión o en condición de obtener el título de:
4. Capacidad funcional: no padecer enfermedad ni estar afectado/a por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.
5. Habilitación: no haber sido separado/a ni despedido/a, mediante expediente disciplinario, del servicio de ninguna Administración pública o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni encontrarse en la situación de inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de empleos o cargos públicos por resolución judicial, cuando se trate de acceder al cuerpo o escala de personal funcionario del cual la persona fue separada o inhabilitada.
6. No podrán participar en el proceso selectivo las personas que ya pertenecen como personal laboral fijo a la categoría 003 del grupo IV del personal laboral de la Xunta de Galicia.
PROCESO SELECTIVO:
El sistema selectivo es el de oposición. Las pruebas de la oposición consistirán en la superación de los siguientes ejercicios, todos ellos eliminatorios y obligatorios:
El ejercicio tendrá una duración de 140 minutos.
El ejercicio se calificará de 0 a 100 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de 50 puntos. Le corresponderá al tribunal determinar el nivel exigido para conseguir esta puntuación mínima, para lo cual se tendrá en cuenta que cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta.
Segundo ejercicio: consistirá en dos pruebas, en la traducción de un texto del castellano al gallego y en la traducción de un texto del gallego al castellano.
El ejercicio tendrá una duración de 60 minutos y se valorará como apto o no apto.
Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten, en el plazo de diez días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación en el DOG de la resolución por la que el tribunal haga públicas las calificaciones del primer ejercicio, que poseían, antes del día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, el Celga 3 o el equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia.
EVOLUCIÓN DE PLAZAS
OEP | Nº PLAZAS |
2016-2018 | 229 |
2019-2021 | 54 |
2022 extraordinaria | 20 |
¡OpositaTest.com mejora tus resultados!
Es la técnica de preparación más validada por los opositores y recomendada por los mejores preparadores.
¿Cómo usar OpositaTest correctamente? Una de las técnicas más utilizadas es:
Escala de Auxiliares de clínica (C2) de la Xunta de Galicia Turno libre
Convocadas 54 plazas de acceso libre, correspondientes a las OEP 2019 y 2021, de las cuales se reservan 7 al turno de personas con discapacidad.
El plazo para presentar las solicitudes será de veinte (20) días hábiles, que se contarán a partir del 5 de abril.