Los conductores/as de autobús de la EMT (Empresa Municipal de Transportes de Madrid) desarrollan sus funciones de conducción de vehículos en la red de transporte de la Comunidad de Madrid.
Toda la información es conforme a la última convocatoria de abril de 2022
REQUISITOS DE ACCESO
Las personas aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
1. Tener la nacionalidad española o de cualquiera de los estados miembros de la Unión Europea o la que en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. Igualmente podrán acceder a la presente convocatoria las personas extranjeras de cualquier nacionalidad con residencia legal en España.
2. No haber sido despedido de la EMT, con carácter disciplinario y declarado procedente, en los 2 años anteriores a la publicación de la convocatoria.
3. Estar en posesión del carnet de conducir de la clase D, con una antiguedad mínima de seis meses desde su expedición hasta l afecha de publicación de esta convocatoria.
4. Estar en posesión del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), en vigor, a fecha de realización de la prueba práctica.
5. Estar en posesión del Título de Educación General Básica o del Certificado de Escolaridad como se establece en la Orden ECD 1417/2012. En el caso de títulos académicos obtenidos en el extranjero, deberán acreditar la correspondiente homologación o de la credencial que acredite, en su caso, el reconocimiento u homologación del título en España. Las personas candidatas que ostenten titulación oficial superior a la requerida podrán acreditar su titulación, entendiéndose en tal caso que cumplen el presente requisito.
6. Certificado, expedido por la Dirección General de Tráfico (DGT) que acredite la posesión de al menos 10 puntos del Permiso de Conducir, expedido en fecha próxima a la firma del contrato.
7. Abonar las tasas correspondientes.
8. Experiencia, acreditada documentalmente, de al menos 6 meses en la conducción de vehículos destinados al transporte de viajeros de más de 16 plazas. La experiencia deberá haberse obtenido en los últimos seis(6) años previos a la fecha de la publicación de la convocatoria. No será válida para esta convocatoria la experiencia obtenida en conducción de taxi o VTC, metro ligero, tranvías, tren, trasportes auxiliares, transporte de mercancías, transporte dentro de aeropuertos, maquinaria pesada, profesorado de autoescuelas, y cualquier otro no relacionado con el objeto específico del concurso.
PROCEDIMIENTO DE ACCESO
El procedimiento de selección constará de las siguientes fases que tendrán carácter eliminatorio:
1ª Fase: Presentación de solicitudes y documentación. En esta fases los aspirantes deben inscribirse en el proceso y aportar la documentación requerida.
2ª Fase: Pruebas de aptitudes, competencias y conocimientos profesionales. Estas pruebas pretenden evaluar el perfil de la persona candidata para valorar su adecuación al puesto de trabajo ofertado. Constará de las siguientes pruebas:
- PRUEBA APTITUDES Y DE COMPETENCIAS PERSONALES: Consistirá en una prueba tipo test y constará de 110 /125 preguntas. Las respuestas de las pruebas psicotécnicas contestadas de forma errónea no penalizarán. Su resultado tendrá carácter eliminatorio (Apto/No apto).
- PRUEBA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES E IGUALDAD: Consistirá en un examen tipo test de 20 preguntas sobre PRL e Igualdad de género. Las respuestas correctas puntuarán 1 punto, las respuestas incorrectas restarán 0,25 puntos y las respuestas no contestadas no puntuarán negativamente. Su resultado será eliminatorio, siempre que alcance la nota de corte establecida por el tribunal. El resultado de esta prueba será Apto/No Apto.
- PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PROFESIONALES: Consistirá en un examen tipo test, de 60 preguntas, sobre el temario, con cuatro respuestas alternativas, de las cuales una de ellas será la correcta. De las 60 preguntas propuestas a la persona candidata, como máximo 15 de ellas versarán exclusivamente sobre los temas 1, 2 y 3. Las respuestas correctas puntuarán 1 punto, las respuestas incorrectas restarán 0,25 puntos y las respuestas no contestadas no puntuarán negativamente. Su resultado será eliminatorio o valorable, siempre que alcance la nota de corte establecida por el tribunal
3ª Fase: Prueba práctica. Consistirá en una prueba práctica usando los modelos disponibles en EMT. Se valorará la seguridad en la conducción (conocimiento y respeto de las normas y señales), manejo de los mandos (acelerador, freno, dirección…), dominio de las dimensiones del vehículo y fluidez en la circulación, conducción eficiente y realización de maniobras, entre ellas el estacionamiento. El modelo de vehículo lo determinará el Tribunal, previo al inicio de la fase. Esta prueba tendrá carácter eliminatorio (Apto/No apto).
4ª Fase: Reconocimiento médico. Se realizará un reconocimiento médico para comprobar las aptitudes psicofísicas de la persona aspirante por parte del Área de Prevención de Riesgos Laborales de EMT. Esta prueba tendrá carácter eliminatorio (Apto/No Apto).
5ª Fase: Curso selectivo de Formación. Tendrá carácter eliminatorio. El resultado de las calificaciones de esta formación dará preferencia en la posterior elección de destino.
RETRIBUCIÓN
El salario se sitúa en los 37.000 euros anuales en 14 pagas.