¿Vais a presentaros a la oposición de Auxilio Judicial? Os explicamos todo sobre esta oposición de la Administración Justicia.
En los siguientes apartados os daremos todos los detalles en relación con las funciones del Cuerpo de Auxilio Judicial, los requisitos de acceso, evolución de plazas o información sobre el sueldo de estos funcionarios y funcionarias de Justicia.
Funciones
Quienes superéis la oposición de Auxilio Judicial os integraréis en uno de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia.
Con carácter general, según indica la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) en el artículo 478, al Cuerpo de Auxilio Judicial le corresponde, bajo el principio de jerarquía y de acuerdo con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo, la realización de cuantas tareas tengan carácter de auxilio a la actividad de los órganos judiciales.
Asimismo, entre otras funciones que os podrán ser asignadas por personal de rango superior, os corresponderá:
En esta entrada os explicamos en profundidad cuáles son las funciones propias del Cuerpo de Auxilio Judicial para que no os quede ninguna duda al respecto.
Requisitos de la oposición
Para participar en las pruebas selectivas para el ingreso por el sistema general de acceso libre en el Cuerpo de Auxilio Judicial son necesarios los siguientes requisitos:
Tener nacionalidad española. *Esta es una de las pocas oposiciones que solo están abiertas a nacionales del país
Tener, al menos, 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa
Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de graduado en E.S.O. o equivalente
Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del cuerpo al que aspiran
No haber sido condenado/a por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de 3 años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación
No haber sido separado/a, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse en inhabilitación para el desempeño de funciones públicas, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado/a
No pertenecer al mismo cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten
A mayores de estos, podéis consultar las bases comunes de la convocatoria vigente en la Orden JUS/7291/2019 de 4 de marzo.
Así es el Proceso Selectivo
La estructura de este proceso selectivo, tomando como referencia la última convocatoria publicada, será la siguiente:
En los siguientes apartados os damos más detalles de cada una de las fases.
Cómo es la fase de oposición en Auxilio Judicial?
Según detalla la convocatoria vigente, la fase de oposición estará formada por 2 ejercicios que se realizan en un mismo acto en el mismo día, uno a continuación del otro. Los ejercicios consisten en:
En esta fase podéis obtener un máximo de 100 puntos. En esta entrada os damos todos los detalles sobre la fase de oposición de Auxilio Judicial.
Así es la fase de concurso en Auxilio Judicial
Quienes superen la fase de oposición serán llamados a la de concurso, en la cual se analizarán sus méritos académicos y profesionales.
En esta fase podréis obtener hasta un máximo de 67 puntos que se sumarán a vuestra puntuación de la fase de oposición.
Los campos en los que podréis presentar méritos son los siguientes:
Pruebas optativas de lenguas oficiales y Derecho Civil Vasco
Además, tras superar las fases de oposición y concurso los opositores que concurran por alguno de los ámbitos territoriales correspondientes a Comunidades Autónomas con lengua oficial propia se evaluarán del conocimiento de las lenguas oficiales propias de las Comunidades Autónomas.
*La nota que obtengáis en estas pruebas solo se usará, y siempre dentro de vuestro ámbito territorial, para establecer el orden de prelación entre candidatos
¿Cuál es el proceso después de aprobar la oposición de Auxilio?
Los aspirantes que figuréis en la relación definitiva de aprobados tendréis 20 días hábiles, contados a partir de la publicación de la misma en el BOE, para presentar la siguiente documentación en el Registro General del Ministerio de Justicia, Secretaría de Estado de Justicia:
Quienes dentro del plazo fijado, salvo causa de fuerza mayor, no presentéis la documentación o si esta no cumple los requisitos no podréis ser nombrados funcionarios. Vuestras actuaciones quedarán, por tanto, anuladas.
Si alguno de los aspirantes renunciase, el Ministerio de Justicia requerirá la relación complementaria de aspirantes aprobados que sigue a los propuestos hasta completar el total de plazas convocadas.
Comprobado que los aspirantes reunís los requisitos establecidos en la convocatoria, seréis nombrados funcionarios de carrera mediante Orden del Ministerio de Justicia. Esta será publicada en el BOE y Boletines de las Comunidades Autónomas competentes.
Para ello se confeccionarán dos listas en cada ámbito territorial que tendrán en cuenta las puntuaciones obtenidas en las pruebas comunes y las correspondientes a la lengua oficial propia de las Comunidades Autónomas. En el País Vasco se tendrán en cuenta los resultados obtenidos en las pruebas de Derecho Civil Vasco.
Histórico de Plazas
La relación de plazas de Auxilio Judicial ha ido variando en las convocatorias de los últimos 11 años. Aquí os dejamos el detalle de su evolución, siendo la convocatoria de 2019 (OEP 2017+2018) una de las más amplias en número de vacantes.CONVOCATORIA | ÁMBITO TERRITORIAL | NÚMERO DE PLAZAS |
2015 | Andalucía | 30 |
Canarias | 76 | |
Cataluña | 205 | |
C. Valenciana | 80 | |
Madrid | 205 | |
Navarra | 10 | |
País Vasco | 30 | |
La Rioja | 10 | |
M. de Justicia | 106 | |
2016 | Andalucía | 80 |
Canarias | 60 | |
C. Valenciana | 38 | |
Madrid | 92 | |
Navarra | 13 | |
País Vasco | 44 | |
La Rioja | 12 | |
M. Justicia | 186 |
Convocatoria | Ambito territorial | Sistema general | Personas Discapacidad |
2017+2018 | Andalucía | 166 | 12 |
Aragón | 14 | 1 | |
Asturias | 19 | 1 | |
Canarias | 148 | 13 | |
Cantabria | 21 | 2 | |
Cataluña | 412 | 31 | |
Comunidad Valenciana | 116 | 9 | |
Galicia | 3 | 0 | |
La Rioja | 17 | 1 | |
Madrid | 200 | 15 | |
Navarra | 31 | 2 | |
Pais Vaco | 59 | 4 | |
M.Justicia | 477 | 36 | |
TOTAL | 1683 | 127 |
CONVOCATORIAS PENDIENTES | |||
AÑO OEP. | CUPO GENERAL | RESERVA DISCAPACIDAD | TOTAL |
2019 | 191 | 14 | 205 |
2020 | 199 | 15 | 214 |
2021 | 194 | 14 | 108 |
2022 ordinaria | 158 | 12 | 170 |
¿Cuál es el sueldo de auxilio judicial?
El sueldo aproximado es de se sitúa entre los 1.500 y 2.000 euros mensuales brutos. Esta cantidad se ha calculado teniendo en cuenta sólo las cantidades fijas y no hemos tenido en cuenta las pagas extra o complementos que dependan específicamente del destino o vuestro rendimiento.
Para que sepáis cómo se componen y qué complementos recibiréis os hemos preparado un post específico en el que analizamos cuál es el sueldo de los funcionarios y funcionarias de Auxilio Judicial.
¿Cuántos días de vacaciones hay en Auxilio Judicial?
A continuación os contamos cuántos días de vacaciones tienen los funcionarios de Auxilio Judicial:
Los días de vacaciones se deben disfrutar dentro del año natural y hasta el 31 de enero del año siguiente, siendo obligatorio escoger al menos 5 días hábiles consecutivos.
La mitad de las vacaciones deberán ser tomadas entre el 1 y el 30 de septiembre.
Auxilio Judicial
Convocatoria actual OEP 2017+2018: 1810 plazas.
Orden JUS/263/2021, de 16 de marzo, por la que se aprueba la relación de admitidos y excluidos y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer y segundo ejercicios del proceso selectivo (para el 17 de abril de 2021)
Plantilla definitiva respuestas primer ejercicio y Plantilla definitiva de respuestas segundo ejercicio
Relación de aprobados fase de oposición
Aprobados fase oposición proceso selectivo
Acuerdo provisional fase de concurso
Relación provisional de meritos fase de concurso
Relación definitiva de méritos de la fase de concurso
Relación de aprobados por orden de puntuación.
Convocatoria prueba lengua oficial de la Comunidad Valenciana.
Convocatoria prueba lengua oficial de Catalán
Convocatoria prueba de conocimiento de Euskera
Convocatoria para la realización del ejercicio de derecho foral en País Vasco.
Acuerdo definitivo fase de concurso y aprobados proceso selectivo:
Relación definitiva de aprobados del proceso selectivo (05/04/2022)
Relación de aprobados BOE 08/04/2022)
Notas de las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas y del Derecho Civil vasco (17/05/2022)
Próximas convocatorias: