¿Estáis pensando en opositar al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias? Si la respuesta es afirmativa, seguid leyendo, porque os vamos a contar en qué consiste la oposición.
Os hablaremos de los requisitos, funciones, formato de las pruebas, evolución de plazas o el sueldo que disfrutan los funcionarios y funcionarias que ejercen como ayudantes en Instituciones Penitenciarias.
La última convocatoria se publicó en junio de 2022 (1.850 plazas, correspondientes a la OEP de 2021 y 2022).
Funciones
Los funcionarios de prisiones, según la relación de puestos de trabajo de los establecimientos penitenciarios, pueden ocupar los siguientes puestos, recogidos en el Real decreto 1201/1981, de 8 de mayo:
Jefatura de servicios. Sus funciones aparecen reguladas en el artículo 287 del Real Decreto 1201/1981, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario y son, a grandes rasgos, las siguientes:
Hemos preparado un artículo por si queréis conocer más en profundidad las funciones de los y las ayudantes de instituciones penitenciarias.
Requisitos de la oposición
Para participar en las pruebas de acceso al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias será necesario cumplir los siguientes requisitos:
Así es el Proceso Selectivo
El proceso selectivo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias consta de tres partes:
Fase de oposición:
Cuestionario tipo test de 150 preguntas. Las preguntas tienen cuatro respuestas mútiples, siendo una solo la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor, pudiendo preverse tres preguntas de reserva. Las contestaciones erróneas se penalizarán con 1/3 del valor de una contestación y las preguntas en blanco no penalizarán. Este ejercicio se calificará con una puntuación de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para acceder al ejercicio siguiente. La calificación de los y las aspirantes resultará de las puntuaciones transformadas que se deriven de los criterios adoptados por el órgano de selección en relación con la convocatoria. La duración del ejercicio será de 2 horas y 15 minutos. Este primer ejercicio se realizará en Madrid y en Las Palmas de Gran Canaria para las personas aspirantes que residan en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Resolución de 10 supuestos prácticos. Cada supuesto contiene 5 preguntas con 4 respuestas múltples sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor. Las contestaciones erróneas se penalizarán con 1/3 del valor de una contestación y las preguntas en blanco no penalizan. La calificación de este ejercicio será de 0 a 20 puntos. Los y las aspirantes deberán obtener un mínimo de 10 puntos para superarlo. La calificación de los y las aspirantes resultará de las puntuacinoes transformadas que se deriven de los criterios adoptados por el órgano de selección. La duración máxima será de 1 hora y 40 minutos. El ejercicio se realiza en Madrid.
Reconocimiento médico. Estará dirigido a comprombar que no se aprecia en los y las aspirantes ninguna de las causas de exclusión médica que se detallan en la convocatoria. Se realiza en Madrid.
Curso selectivo
Período de prácticas en centro penitenciario
En esta entrada podéis consultar todos los detalles sobre cómo se desarrolla el proceso selectivo de Instituciones Penitenciarias:
¡Haz test gratis de ayudantes de instituciones penitenciarias!
Histórico de Plazas
En la siguiente tabla os mostramos las plazas publicadas en las últimas convocatorias, que muestran el aumento significativo de vacantes a lo largo de los años:
CONVOCATORIA | NÚMERO DE PLAZAS |
2010 | 230 |
2011 | 60 |
2014 | 70 |
2015 | 275 |
2016 | 538 |
2017 | 701 |
2018 | 831 |
2019 | 900 |
2020 | 900 |
2021 | 950 - Convocadas en junio de 2022 |
2022 | 900 - Convocadas en junio de 2022 |
Para que podáis entender mejor cómo ha evolucionado la oferta de plazas os hemos preparado un especial donde analizamos el histórico de vacantes convocadas en Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
¿Cuál es el sueldo de ayudantes de instituciones penitenciarias?
Si nos preguntamos cuánto cobran los funcionarios y funcionarias de prisiones que ejercen de Ayudantes (Grupo C1), la respuesta es, en un principio, un sueldo base de 804,19 € y 29,43 € por trienio.
Las pagas extraordinarias de los funcionarios de prisiones son 2 al año, en el mes de junio y en el mes de diciembre. Cada una de ellas tiene un importe de una mensualidad de sueldo más trienios, además de la totalidad del complemento por destinos especiales, como centros insulares o centros en País Vasco y Navarra. Y, a mayores, tendrían una aportación a un plan de pensiones de la Administración General del Estado.
Para profundizar en el tema de las retribuciones os hemos preparado una entrada específica en la que podéis consultar cuál es el sueldo de Ayudante de Instituciones Penitenciarias.
Preguntas frecuentes de ayudantes de instituciones penitenciarias
Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
Se convocan 1.850 plazas correspondientes a las ofertas de empleo público de 2021 y 2022.
Plazo de presentación de solicitudes: 20 días hábiles a contar desde el 28 de junio de 2022 > Plazo cerrado
Según el calendario orientativo de oposiciones del INAP los exámenes se realizarán aproximadamente en noviembre de 2022.