Genera test personalizados por cada uno de los temas y materias de esta oposición.
El Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado es un cuerpo estatal que tiene entre sus funciones el desarrrollo de tareas de gestión administrativa y apoyo. Destaca, además, su participación en el desarrollo de políticas sociales, medioambientales o económicas.
Toda la información es conforme a la última convocatoria vigente.
REQUISITOS DE ACCESO
- Personal funcionario de carrera:
a) Funcionarios de carrera de cuerpos o escalas del subgrupo C1 de la Administración General del Estado (cuerpos o escalas del antiguo grupo C de la Ley 30/1984, de 2 de agosto).
b) Funcionarios de carrera de cuerpos o escalas postales y telegráficos adscritos al subgrupo C1 (cuerpos o escalas postales y telegráficos del antiguo grupo C)
c) Funcionarios de carrera de cuerpos y escalas del subgrupo C1 de las demás Administraciones incluidas en el artículo 2.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, que estén desempeñando como funcionario de carrera un puesto de trabajo en la Administración General del Estado y hayan obtenido destino definitivo en la misma (cuerpos o escalas de las demás Administraciones del antiguo grupo C)
- Personal laboral fijo (excluido el personal laboral indefinido no fijo):
a) Podrá participar el personal laboral fijo que pertenezca a la categoría profesional de Titulado Medio de Gestión y Servicios Comunes del grupo profesional 2 del III Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado y desarrolle funciones de gestión de recursos humanos, de gestión económica o de gestión administrativa en los términos previstos en el anexo III del III Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
b) Podrá participar, asimismo, el personal laboral fijo de la Administración General del Estado, sus organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de aquella que pertenezca a categorías y grupos profesionales equivalentes a las descritas anteriormente respecto del III Convenio Único y desarrolle funciones de gestión de recursos humanos, de gestión económica o de gestión administrativa en los términos previstos en el anexo III del III Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado. No se considerarán en ningún caso funciones sustancialmente coincidentes o análogas en su contenido profesional ni en su nivel técnico, con las propias del Cuerpo de Gestión de la Administración del Estado, las demás actividades y tareas a todos los niveles de responsabilidad y cualificación (gerencial, técnica, operativa o puramente instrumental) comprendidas dentro del Área de Gestión y Servicios comunes, precisadas en el citado anexo III del III Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
- En el caso del personal funcionario de carrera, como funcionario de carrera en alguno de los cuerpos o escalas del subgrupo C1 mencionados.
- En el caso del personal laboral fijo, como personal laboral fijo (excluido el tiempo como personal laboral indefinido no fijo) en la categoría profesional de Titulado Medio de Gestión y Servicios Comunes del grupo profesional 2 del III Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado o en categorías y grupos profesionales equivalentes al servicio de la Administración General del Estado, sus organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado, desarrollando, en ambos casos, funciones de gestión de recursos humanos, de gestión económica o de gestión administrativa, en los términos previstos en el anexo del Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado, incluidos los prestados en puestos que hayan sido encuadrados en aquellas.
EJERCICIOS DE LA OPOSICIÓN
El proceso selectivo se compone de una fase de oposición con tres pruebas de carácter elimintario y otra de concurso.
Fase de oposición
1- Primer ejercicio: consiste en responder a un test de 100 preguntas sobre las materias del programa. Podrá haber tres preguntas adicionales de reserva.
Todas las preguntas tendrán el mismo valor, restando las erróneas 1/4 del valor de una correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.
Se calificará de 0 a 50 puntos y será necesario obtener un mínimo de 25 puntos para superarlo.
El tiempo para hacer este ejercicio es de 90 minutos.
2- Segundo ejercicio: resolución de un supuesto práctico elegido entre dos propuestos. El supuesto expondrá una serie de hechos relacionados con la actividad de la Administración, planteando a continuación hasta un máximo de 10 preguntas relacionadas con los bloques III y IV del programa.
La nota será de 0 a 50 puntos y habrá que obtener un mínimo de 25 puntos para superarlo.
El tiempo de realización del ejercio es de 3 horas.
Fase de concurso
Los aspirantes que superen la fase de oposición accederán a la de concurso, donde se les valorarán los méritos según lo establecido en la convocatoria.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS PLAZAS EN LAS ÚLTIMAS CONVOCATORIAS
CONVOCATORIA | PLAZAS |
2008 | 250 |
2009 | 180 |
2010 | 30 |
2011 | 55 |
2012-2013 | 90 |
2014 | 54 |
2015 | 84 |
2016 | 135 |
2017 | 200 |
2018 | 400 |
RETRIBUCIÓN
El sueldo bruto base aproximado es de 1.600 euros mensuales, a los que habría que sumar todos los complementos y trienios, que suelen formar gran parte del salario de los funcionarios.
Con este test gratuito descubrirás cuál es tu nivel de cara al examen de tu oposición.
¡Descubre cómo de preparado estás!
Resolución de 19 de noviembre de 2020, de la Comisión Permanente de Selección, por la que se hacen públicas las relaciones de opositores que han superado la fase de oposición a los que se adiciona la fase de concurso
Resolución de 4 de diciembre de 2020, de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública, por la que se publica la relación definitiva de aspirantes que han superado las fases de oposición y concurso de las pruebas selectivas para acceso, por promoción interna, para personal funcionario y para personal laboral fijo, al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado, convocadas por Resolución de 14 de junio de 2019.
Resolución de 19 de enero de 2021, de la Secretaria de Estado de Política Territorial y Función Pública, por la que se nombran funcionarios en prácticas a las personas aspirantes que han superado las fases de oposición y concurso
Pendientes de convocar 1050 plazas de la OEP de 2019 y 1200 plazas de la OEP de 2020.