Genera test personalizados por cada uno de los temas y materias de esta oposición.
El cuerpo de Administrativos de la Junta de Andalucía, clasificados como funcionarios del Grupo C1, realiza funciones de gestión administrativa y apoyo principalmente en las areas de tramitación y ordenación de procesos administrativos.
Toda esta información es conforme a la última convocatoria.
REQUISITOS DE ACCESO
Hay que cumplir estos requisitos al finalizar el plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos hasta el nombramiento como funcionario de carrera:
EJERCICIOS DE LA OPOSICIÓN
La oposición consta de dos ejercicios. La calificación final del proceso selectivo no podrá superar los 120 puntos y vendrá determinada por la suma de la puntuación obtenida en los dos ejercicios:
1º ejercicio: Tipo test de carácter eliminatorio de 105 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta, las 100 primeras ordinarias y evaluables y las 5 últimas de reserva. El tiempo concedido para la realización del ejercicio será de 120 minutos.
Cada acierto se valorará con 0,90 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada. Para cada aspirante, la puntuación de su ejercicio será la correspondiente de aplicar la siguiente fórmula: Puntuación = V*[A-(E/3)], dónde V es el valor de cada acierto, A es el número de preguntas acertadas evaluables y E el número de preguntas erróneas evaluables. Este ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 90.
La puntuación necesaria para superar el ejercicio será 45 puntos
2º ejercicio: También eliminatorio. Consiste en un cuestionario de 30 preguntas test sobre un caso práctico, con cuatro posibles respuestas, habiendo 3 de reserva. El tiempo máximo para hacer la prueba es de 90 minutos.
El ejercicio se califica de 0 a 30 puntos y es necesario obtener Cada acierto es un punto, mientras que los fallos restan 0,333 puntos. Las dejadas en blanco no suman ni restan.
Para cada aspirante, la puntuación de su ejercicio será la correspondiente de aplicar la siguiente fórmula: Puntuación = V*[A-(E/3)], donde V es el valor de cada acierto, A es el número de preguntas acertadas evaluables y E el número de preguntas erróneas evaluables. Este ejercicio se valorará de 0 a 30 puntos. Para superar este ejercicio será necesario obtener una calificación mínima de 15 puntos.
Por lo que respecta a las plazas convocadas para la estabilización de empleo, los requisitos, temario y ejercicios son los mismos (solo cambia la puntuación necesaria para superar cada ejercicio, que será 36 y 12, respectivamente), pero se añade a la fase de oposición una fase de concurso en la que se valorarán los méritos alegados.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS PLAZAS EN LAS ÚLTIMAS CONVOCATORIAS
AÑO | PLAZAS |
2020 | 175 |
2019 | 127 |
2019 estabilización | 210 |
2018 | 193 |
2017 | 76 |
2017 estabilización | 123+32 |
2016 | 95 |
2013 | 33 |
2011 | 227 |
CONVOCATORIA EN PROCESO:
CONVOCATORIAS PENDIENTES:
RETRIBUCIÓN
Se situá aproximadamente entre los 1.300 y los 1.700 euros mensuales, aproximadamente.
CONVOCATORIA EN PROCESO:
Oposición libre (OEP 2017 + OEP 2018):
Concurso oposición (OEP 2017 estabilización + OEP 2019 estabilización):
CONVOCATORIAS PENDIENTES: