Genera test personalizados por cada uno de los temas y materias de esta oposición.
El cuerpo de Administradores de la Junta de Andalucía, perteneciente al Subgrupo A1, desarrolla tareas de planificación, administración y gestión superior de los recursos, servicios, proyectos y programas, tales como proponer normas, diseñar procedimientos administrativos, diseñar e implantar sistemas de gestión, evaluación y mejora continua, preparar o diseñar modelos de resoluciones administrativas y elaborar informes y estudios para la toma de decisiones.
Toda la información es conforme a la última convocatoria publicada el 23 de Octubre de 2019.
REQUISITOS DE ACCESO
Los candidatos deben cumplir estos requisitos al finalizar el plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos hasta el nombramiento como funcionario de carrera:
Para la admisión en las pruebas selectivas bastará con que quienes soliciten su participación declaren en su solicitud que reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos y la constancia de haber abonado la correspondiente tasa.
EJERCICIOS DE LA OPOSICIÓN
El sistema selectivo de las personas aspirantes será el de OPOSICIÓN. El proceso constará de tres ejercicios eliminatorios. La calificación final del proceso selectivo no podrá superar los 120 puntos y vendrá determinada por la suma de la puntuación obtenida en los tres ejercicios de que consta la oposición.
En caso de empate en la puntuación final, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el tercer ejercicio. En caso de persistir la igualdad, en el segundo y primer ejercicio, por este orden. De continuar el empate, se resolverá de acuerdo con el orden alfabético que consta en el Anexo IV de la convocatoria.
El contenido de los ejercicios de la oposición versará sobre el temario aprobado por Resolución de 5 de julio de 2016, de la Secretaría General para la Administración Pública y que consta en el Anexo II de la convocatoria.
Primer ejercicio. Consistirá en un examen tipo test de 105 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Las 100 primeras preguntas serán ordinarias y evaluables y las 5 últimas de reserva. El tiempo concedido para la realización del ejercicio será de 120 minutos.
Cada acierto se valorará con 0,75 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada (-0,25) . Para cada aspirante, la puntuación de su ejercicio será la correspondiente de aplicar la siguiente fórmula: Puntuación = V*[A-(E/3)], dónde V es el valor de cada acierto, A es el número de preguntas acertadas evaluables y E el número de preguntas erróneas evaluables. Este ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 75. La puntuación necesaria para superar el ejercicio será 37,5 puntos.
Segundo ejercicio. Consistirá en la resolución de un caso de carácter práctico, mediante el análisis de un supuesto o la preparación de un informe o la contestación a diez preguntas con respuestas breves. El tiempo máximo para la realización de la prueba será de 120 minutos, pudiéndose utilizar únicamente los materiales puestos a disposición de las personas opositoras o, en su caso, los indicados por la comisión de selección.
Se valorará, globalmente, el rigor analítico, la claridad expositiva, los conocimientos generales y específicos aplicados, la capacidad de relacionar, el enfoque coyuntural adaptado al contexto desde el punto de vista socio-económico, así como el grado de iniciativa y la capacidad de decisión.
Este ejercicio se calificará de 0 a 25 puntos Para superar la prueba será necesario obtener una calificación mínima de 12,5 puntos.
Tercer ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de tres horas, dos temas:
El ejercicio será leído por cada aspirante en sesión pública ante la comisión de selección, valorándose los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.
Este ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, obteniéndose la calificación final mediante el cálculo de la media aritmética de las calificaciones alcanzadas en cada uno de los temas, puntuados a su vez de 0 a 20 puntos cada uno de ellos. Para superar la prueba será necesario obtener una calificación mínima de 10 puntos en cada uno de los temas.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS PLAZAS EN LAS ÚLTIMAS CONVOCATORIAS
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO | PLAZAS |
2020 | 84 |
2019 | 140 |
2019 estabilización. | 50 |
2018 | 65 |
2017 | 40 |
2016 | 60 |
2015 | 30 |
CONVOCATORIA EN PROCESO: OEP 2017 + OEP 2018, 105 plazas
CONVOCATORIAS PENDIENTES:
RETRIBUCIÓN
Se sitúa aproximadamente entre los 1.600 y los 2.200 euros mensuales, sin contar trienios.
CONVOCATORIA EN PROCESO: Celebrado primer ejercicio.
Lista de aprobados 1º ejercicio, aquí.
CONVOCATORIAS PENDIENTES: