La convocatoria más reciente del
Cuerpo Superior de Técnicos/as de II.PP., especialidad de juristas se publicó en el
BOE del 18 de noviembre de de 2024.
Evolución de plazas ofertadas del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas
OEP |
Plazas |
2020 |
22 |
2021 * ver nota a pie de tabla |
60 para el Cuerpo Superior de Técnicos/as de Instituciones Penitenciarias, sin desglosar cuáles corresponden a la especialidad de Juristas |
2022 * ver nota a pie de tabla |
60 para el Cuerpo Superior de Técnicos/as de Instituciones Penitenciarias, sin desglosar cuáles corresponden a la especialidad de Juristas |
2023 |
23 |
2024 |
23 |
2025 |
50 para el Cuerpo Superior de Técnicos/as de Instituciones Penitenciarias, sin desglosar cuáles corresponden a la especialidad de Juristas |
* Las plazas derivadas de las Ofertas de Empleo Público de 2021 y 2022 se convocaron de forma agrupada, siendo un total de 50 plazas (de las 120 ofertadas)las convocadas para el Cuerpo Superior de Técnicos/as de Instituciones Penitenciarias en la especialidad de Juristas.
¿Cuáles son las funciones del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias, especialidad de juristas?
Los funcionarios del Cuerpo de Juristas de Instituciones Penitenciarias realizará las funciones de dirección e inspección de instituciones, centros y servicios, así como las propias de su especialidad en materia de observación, clasificación y tratamiento de la población reclusa y aquellas otras que en el ámbito de la ejecución penal determinen.
Más en concreto, los y las juristas de Instituciones Penitenciarias cumplirán, entre otras, las siguientes funciones:
- Estudiar toda la información penal, procesal y penitenciaria recibida sobre cada interno, realizando la valoración criminológica necesaria para la clasificación y la programación del tratamiento, emitiendo los informes propios de su especialidad que ha de presentar a las reuniones del equipo
-
Asistir como vocal a las reuniones del equipo y hacer la propuesta global del diagnóstico criminológico y, en su caso, de programación del tratamiento
- Redactar, entre otros,la propuesta razonada de destino o el informe final que se ha de remitir al centro directivo y los informes solicitados por las autoridades judiciales, el ministerio fiscal y el centro directivo
- Colaborar en la medida posible y del modo que el equipo determine a la ejecución de los métodos de tratamiento
- Informar a las personas internas acerca de su situación penal, procesal y penitenciaria, bien por propia iniciativa, cuando lo crea adecuado, bien a petición
- Asesorar jurídicamente en general a la dirección del establecimiento
El Real Decreto 1201/1981, de 8 de mayo, por el que se aprueba el reglamento penitenciario recoge de forma breve las funciones que corresponden al perfil de jurista-criminólogo/a. Esta es la fuente que hemos usado para recopilar las principales funciones que se ejerce en el Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, Especialidad de Juristas.
Ventajas de formar parte del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias
Los principales beneficios de este Cuerpo son:
- Estabilidad, al tratarse de un trabajo fijo para toda la vida
- Buen sueldo que suele revalorizarse cada año
- Conciliación familiar y tiempo libre que os permitirá compaginar el trabajo con vuestra vida personal, además de disfrutar de extensas vacaciones
- Pese a tratarse de una oposición del Grupo A1, se considera como asequible dada la extensión del temario: 153 temas
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse al Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias: especialidad de juristas?
Los requisitos del Cuerpo Superior de II.PP. (especialidad de Juristas), que deben cumplirse en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes, son:
- Nacionalidad: española o de alguno de los estados miembro de la Unión Europea
- Edad: se debe tener cumplidos los 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa
- Titulación: estar en posesión del título de Licenciatura o Grado en Derecho, o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes
- Habilitación: No se debe haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Además, no haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación
- Tener la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas asignadas al cuerpo
- No pertenecer al mismo cuerpo o escala al que se presentan las aspirantes
¿Cómo es el proceso selectivo del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias: especialidad de Juristas?
El proceso selectivo está formado por una
fase de oposición, seguida de un
período de prácticas.
¿Cómo es la fase de oposición del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias: especialidad de juristas? Formato de los ejercicios
La fase de oposición está formada por estos
cuatro ejercicios eliminatorios:
- Cuestionario tipo test
- Exposición oral de 3 temas
- Traducción de texto
- Elaboración de un informe
A continuación os contamos con más detalle en qué consiste cada uno.
¿Cómo es el primer ejercicio del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias: especialidad de juristas? Examen tipo test
Se trata de un cuestionario tipo test de 120 preguntas a resolver en una 1 hora y 45 minutos.
Se incluirán 3 preguntas de reserva que, por su orden, podrán substituir a aquellas que el Tribunal pudiera decidir anular.
Las preguntas se distribuirán del siguiente modo:
- El 40 % de preguntas versará sobre el apartado A) de la parte común
- El 20 % de preguntas sobre el apartado B) de la parte común
- El 20 % de preguntas sobre la especialidad, apartado A)
- El 20 % de preguntas sobre la especialidad, apartado B)
¿Cómo es el segundo ejercicio del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias: especialidad de juristas? Exposición oral de tres temas
El segundo ejercicio consiste en presentar de forma oral tres temas, a escoger entre
- 2 temas de la Parte Común del Apartado B
- 2 del apartados A de la Parte Específica
- 2 del apartado B de la Parte Específica
El ejercicio deberá resolverse en 45 minutos.
Dispondréis de 15 minutos para preparar la exposición y el Tribunal podrá realizar preguntas sobre los temas expuestos durante 15 minutos.
El Tribunal podrá invitar a las aspirantes a terminar la exposición cuando considere evidente la falta de adecuación o insuficiencia en relación con los temas preguntados.
¿Cómo es el tercer ejercicio del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias? Traducción de texto
El tercer ejercicio consiste en realizar la traducción de un texto
El texto se traducirá al castellano de forma directa y sin diccionario desde alguna de las lenguas oficiales de la Unión Europea o el árabe. En cualquier caso, se realizará desde una lengua diferente a la de la nacionalidad de la persona aspirante.
El ejercicio será leído en sesión pública. El Tribunal podrá conversar con la aspirante sobre el texto en el idioma original del mismo.
La traducción deberá completarse en un máximo de 45 minutos.
¿Cómo es el cuarto ejercicio del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias: Especialidad de Juristas? Elaboración de un informe
Se elaborará un informe acorde con las competencias atribuidas a los y las Juristas del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. Se completará con base en las cuestiones e información documental que les facilite el Tribunal.
Una vez concluido el ejercicio o llegada la hora de su finalización, se firmará e introducirá en un sobre que será cerrado y firmado por la persona aspirante y por un miembro del Tribunal.
Este ejercicio deberá completarse en un máximo de 4 horas.
El ejercicio será leído por la persona aspirante en sesión pública ante el Tribunal.
¿Cómo se puntúan los ejercicios de la fase de oposición del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias?
- El primer ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener al menos 10 puntos para superarlo y acceder al ejercicio siguiente
- El segundo ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener al menos 10 puntos para superarlo y acceder al ejercicio siguiente
- El tercer ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para superarlo
- El cuarto ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener al menos 10 puntos para superarlo
Calificación final del Cuerpo Superior de IIPP
La calificación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma total de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
Período de prácticas del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias
El período de prácticas tendrá una duración máxima de 9 meses. Está formado por una primera fase formativa (presencial, telemática o mixta) y una segunda fase de prácticas en centros penitenciarios o unidades de los servicios centrales de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
¿Cuándo es el examen del Cuerpo Superior Instituciones Penitenciarias: especialidad de juristas?
Por el momento no hay información sobre cuándo será el examen de esta oposición.
Cuando se publiquen novedades, actualizaremos esta información y, si os registráis en OpositaTest, os avisaremos.
¿Qué pasa después de aprobar la oposición del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias?
La Secretaría de Estado de Función Pública nombrará funcionarios y funcionarias de carrera y asignará destino inicial a las personas aspirantes que hubieren superado el proceso selectivo. Los nombramientos y la asignación de destino inicial se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado».
¿Cuál es el sueldo del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias?
El sueldo del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias se regula a través de los Presupuestos Generales del Estado y la normativa específica emitida por el Ministerio del Interior. Actualmente, se sitúa entre los 2.000 € y los 3.000 € brutos mensuales. Este sueldo variará dependiendo de la antigüedad, puesto de trabajo y centro penitenciario de destino.
Preguntas frecuentes del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias: especialidad de juristas penitenciarios
-
¿Cuándo se convoca la oposición del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias?
Esta oposición se ha convocado de forma recurrente en los últimos años. Si no os queréis perder ninguna novedad sobre las convocatorias, consultad con frecuencia nuestro calendario de oposiciones del Ministerio de Interior.
-
¿Cuántos temas tiene el temario del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias?
En la convocatoria más reciente, el Cuerpo Superior de IIPP tiene 153 temas.
-
¿Cuánto tiempo se tarda en aprobar la oposición del Cuerpo Superior de II.PP.:especialidad de juristas?
Es habitual necesitar varios años para superar estas oposiciones, aunque dependerá del tiempo y preparación que le podáis dedicar.
-
¿Son difíciles las oposiciones del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias: especialidad de juristas?
Teniendo en cuenta el número de temas y el formato de los ejercicios, se puede considerar una oposición de dificultad elevada. Sin embargo, con la dedicación y preparación adecuada, es posible conseguir la plaza. Por otro lado, pese a pertenecer al Grupo A1, no es considerada de las más complejas.
Enlaces útiles de la oposición del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias: especialidad de juristas