Las funciones del Cuerpo Superior de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia (subgrupo A1) son tareas de planificación, administración y gestión superior de los recursos, servicios, proyectos y programas, tales como proponer normas, diseñar procedimientos administrativos, diseñar e implantar sistemas de gestión, evaluación y mejora continua, preparar o diseñar modelos de resoluciones administrativas y elaborar informes y estudios para la toma de decisiones.
Toda la información es conforme a la última convocatoria vigente, publicada el 31 de enero de 2020.
REQUISITOS DE ACCESO
Para ser admitidas a los procesos selectivos las personas aspirantes deberán poseer en el día de finalización de presentación de solicitudes de participación y mantener hasta el momento de la toma de posesión como personal funcionario de carrera los siguientes requisitos:
1. Edad: no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
2. Titulación: estar en posesión o en condición de obtener el día de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia el título universitario oficial de grado. También podrán acceder a este cuerpo las personas que estén en posesión de las titulaciones de licenciatura, ingeniería, arquitectura o equivalente.
3. Pertenecer como personal funcionario de carrera del cuerpo de gestión de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia (subgrupo A2), al cuerpo de gestión de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia, escala de inspectores/as de consumo (subgrupo A2) y al cuerpo de gestión de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia, escala de inspección turística (subgrupo A2), quedando expresamente excluido el personal funcionario de carrera perteneciente a otras escalas.
4. Haber prestado servicios efectivos, durante al menos dos años, como personal funcionario de carrera en el cuerpo de gestión de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia (subgrupo A2), en la escala de inspectores/as de consumo (subgrupo A2) o en la escala de inspección turística (subgrupo A2).
5. Capacidad funcional: poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.
6. Habilitación: no haber sido separada/o ni despedida/o, mediante expediente disciplinario, del servicio de ninguna Administración pública o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni encontrarse en la situación de inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de empleos o cargos públicos por resolución judicial, cuando se trate de acceder al cuerpo o escala de personal funcionario del cual la persona fue separada o inhabilitada.
7. Además de los requisitos anteriores, las personas aspirantes que se presenten por la cuota de reserva de discapacidad tendrán que tener reconocida la condición legal de persona con discapacidad con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, en la fecha de publicación de la presente convocatoria.
8. No podrá participar en el proceso selectivo el personal funcionario de carrera que ya pertenece a la escala o cuerpo objeto de esta convocatoria.
PROCESO SELECTIVO
El sistema de acceso será el de concurso-oposición.
I. Fase de oposición:
Deberán superarse los siguientes ejercicios, todos ellos eliminatorios y obligatorios:
1. Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 160 preguntas tipo test, relacionadas con el anexo I del programa, de las que 30 consistirán en la realización de un supuesto práctico tipo test, sobre uno o varios textos propuestos por el tribunal.
El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 240 minutos. El ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de 15 puntos.
2. Segundo ejercicio: Las personas aspirantes deberán desarrollar por escrito un tema que se elegirá entre tres, obtenidos mediante sorteo por el tribunal de entre los que forman el contenido del programa que figura como anexo II de la convocatoria.
El ejercicio tendrá una duración máxima de 3 horas. El ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos.
3. Tercer ejercicio. Constará de dos pruebas: la traducción de un texto del castellano al gallego y la traducción de un texto del gallego al castellano, ambos elegidos por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal. Este ejercicio se valorará como apto o no apto.
Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten que posean el día de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia, el Celga 4 o el título equivalente debidamente homologado.
II. Fase de Concurso.
Consistirá en la valoración a las personas aspirantes que superaron la fase de oposición de los siguientes méritos: antigüedad, grado personal consolidado y formalizado, trabajo desarrollado, formación, grado de conocimiento del idioma gallego y ejercicio de derechos de conciliación en los cinco años anteriores.
RETRIBUCIÓN
La retribución se situá entre los 30.310 y los 53.467 euros brutos anuales. Más información.
EVOLUCIÓN DE PLAZAS
OEP | Nº PLAZAS |
2018-2109 | 46 |
2020 | 97 |
2021 | 10 |
2022 extraordinari | 11 |