El Cuerpo facultativo de grado medio de la escala de técnicos facultativos de servicios sociales, especialidad enfermería, de la Administración especial de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia (A2) desarrolla sus funcinoes en los distintos servicios sociales dependientes de la Xunta de Galicia.
Toda la información es según la última convocatoria publicada.
REQUISITOS PARA ACCEDER POR TURNO LIBRE
1. Edad: tener cumplidos los dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
2. Nacionalidad:
a) Tener la nacionalidad española.
b) Ser nacional de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.
c) Ser nacional de algún Estado en que, en virtud de los tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, sea aplicable la libre circulación de personas trabajadoras.
d) También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, los cónyuges de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho. En iguales condiciones podrán participar sus descendientes y las/los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
3. Titulación: estar en posesión o en condición de obtener el día de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia (DOG), el título universitario oficial de Diplomado en Enfermería o graduado en una titulación que habilite para la profesión de enfermería.
Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente validación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación del título. Este requisito no será de aplicación a las personas aspirantes que hubiesen obtenido el reconocimiento de su calificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea.
4. Capacidad funcional: poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.
5. Habilitación: no haber sido separada/o, ni despedida/o, mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración pública o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni encontrarse en la situación de inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de empleos o cargos públicos por resolución judicial, cuando se trate de acceder al cuerpo o escala de personal funcionario del cual la persona fue separada o inhabilitada.
Además de los requisitos anteriores, las personas aspirantes que se presenten por la cuota de reserva de discapacidad tendrán que tener reconocida la condición legal de persona con discapacidad con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, en la fecha de publicación de la presente convocatoria.
No podrá participar en el proceso selectivo el personal funcionario de carrera que ya pertenece a la escala objeto de esta convocatoria.
SISTEMA SELECTIVO
El sistema selectivo es el de concurso-oposición.
1. FASE DE OPOSICIÓN: Las pruebas de la oposición consistirán en la superación de los siguientes ejercicios, todos ellos eliminatorios y obligatorios.
El ejercicio se dividirá en dos partes:
1. La primera parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de contenido teórico de cuarenta (40) preguntas de la parte general. El ejercicio dispondrá de tres (3) preguntas de reserva. Las preguntas tendrán cuatro (4) respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las que solo una de ellas será la correcta. En esta primera parte será necesario obtener un mínimo de ocho (8) respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes.
2. La segunda parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de contenido teórico y práctico de ciento diez (110) preguntas de la parte específica, de las que noventa y cinco (95) preguntas serán de contenido teórico y quince (15) serán sobre un supuesto práctico tipo test, sobre un o varios textos propuestos por el tribunal. El ejercicio dispondrá de seis (6) preguntas de reserva, de las que dos (2) serán sobre un supuesto práctico. Las preguntas tendrán cuatro (4) respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las que solo una de ellas será la correcta. En esta segunda parte será necesario obtener un mínimo de veintidós (22) respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes.Las preguntas adicionales de reserva serán valoradas solo en caso de que se anule alguna de las preguntas del ejercicio.
El tribunal procurará que el número de preguntas guarde la debida proporción con el número y contenido de los temas que integran el programa. En la elaboración de las preguntas del presente ejercicio se respetará el orden establecido en los párrafos anteriores.
El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de doscientos (200) minutos.
El ejercicio se calificará de 0 a 60 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de treinta (30) puntos. Corresponderá al tribunal determinar el número de respuestas correctas exigido para conseguir esta puntuación mínima, para lo cual tendrá en cuenta que cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta.
Segundo ejercicio: Constará de dos pruebas:
1. Primera prueba: consistirá en la traducción de un texto del castellano al gallego elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
2. Segunda prueba: consistirá en la traducción de un texto del gallego al castellano, elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de sesenta (60) minutos.
Este ejercicio se valorará cómo apto o no apto y será necesario para superarlo obtener el resultado de apto. Corresponderá al tribunal determinar el conocimiento de la lengua gallega de acuerdo al nivel del Celga requerido en el proceso selectivo.
Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten que poseían el día de la publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de Galicia (DOG), el Celga 4 o el título equivalente debidamente homologado de acuerdo con la disposición adicional segunda de la Orden de 16 de julio de 2007, por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega (DOG núm. 146, de 30 de julio), modificada por la Orden de 10 de febrero de 2014 (DOG núm. 34, de 19 de febrero).
2. FASE DE CONCURSO: La fase de concurso consistirá en la valoración a las personas aspirantes que superaron la fase de oposición de los siguientes méritos:
a) Experiencia profesional
b) Formación
La valoración concreta de estos méritos se determinar en las bases de la convocatoria.
EVOLUCIÓN DE LAS PLAZAS
OEP 2017 Y 2018 | 69 plazas |
OEP 2020 | 9 plazas |
OEP 2021 | 19 plazas |
OEP 2022 extraordinaria | 12 plazas de estabilización |
¡OpositaTest.com mejora tus resultados!
Es la técnica de preparación más validada por los opositores y recomendada por los mejores preparadores.
¿Cómo usar OpositaTest correctamente? Una de las técnicas más utilizadas es:
Enfermería Xunta de Galicia Turno Libre
Convocadas 69 plazas correspondientes a las ofertas de empleo público de 2017 y 2018.
Plantilla Acceso Libre.
Plantilla Promo Interna.
Además, están pendientes de convocar las siguientes plazas: