El cuerpo de Gestión Administrativa de la Junta de Andalucía, perteneciente al Subgrupo A2, desarrolla tareas de aplicación de las normas, gestión de los procedimientos administrativos, propuestas de resolución de expedientes normalizados y estudios e informes que no correspondan a tareas de nivel superior.
Toda la información es conforme a la última convocatoria publicada el 30 de Junio de 2022.
REQUISITOS DE ACCESO
Los candidatos deben cumplir estos requisitos al finalizar el plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos hasta el nombramiento como funcionario de carrera:
Para la admisión en las pruebas selectivas bastará con que quienes soliciten su participación declaren en su solicitud que reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos y la constancia de haber abonado la correspondiente tasa.
EJERCICIOS DE LA OPOSICIÓN
El sistema selectivo de las personas aspirantes será el de OPOSICIÓN. El proceso constará de dos ejercicios eliminatorios. La calificación final del proceso selectivo no podrá superar los 180 puntos y vendrá determinada por la suma de la puntuación obtenida en los dos ejercicios de que consta la oposición.
En caso de empate en la puntuación final, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio. En caso de persistir la igualdad, se atenderá a la mayor puntuación obtenida en la segunda parte de carácter práctico del primer ejercicio. De continuar el empate, se resolverá de acuerdo con el orden alfabético que consta en el Anexo IV.
Primer ejercicio.
Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar por escrito un cuestionario de carácter teórico-práctico, compuesto de dos partes, que se realizarán en la misma sesión, siendo ambas obligatorias y eliminatorias. Las preguntas versarán sobre el contenido del temario al que hace referencia el apartado 5 de la base primera, conforme a la normativa vigente el día de publicación de la convocatoria en el BOJA, y que consta en el Anexo II.
El tiempo concedido para la realización del ejercicio será de 210 minutos.
Parte teórica: Consistirá en un examen tipo test de 105 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Las 100 primeras preguntas serán ordinarias y evaluables y las 5 últimas de reserva. El tiempo concedido para la realización del ejercicio será de 120 minutos.
Esta parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 120. La puntuación necesaria para superar esta parte será 60 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.
Parte práctica: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario elaborado por la comisión de selección que contendrá 28 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Las 25 primeras preguntas serán ordinarias y evaluables y las 3 últimas de reserva.
Esta parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 30. La puntuación necesaria para superar esta parte será 15 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.
La puntuación final del ejercicio será la suma de la puntuación obtenida en ambas partes, teniendo en cuenta que para aprobar el ejercicio serán necesarios 75 puntos.
Segundo ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de tres horas, dos temas:
Este ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos, obteniéndose la calificación final mediante el cálculo de la media aritmética de las calificaciones alcanzadas en cada uno de los temas, puntuados a su vez de 0 a 30 puntos cada uno de ellos. Para superar la prueba será necesario obtener una calificación mínima de 15 puntos en cada uno de los temas.
El ejercicio será leído por cada aspirante en sesión pública ante la comisión de selección, valorándose los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS PLAZAS EN LAS ÚLTIMAS CONVOCATORIAS
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO | PLAZAS |
2022 estabilización | 5 |
2021 | 50 |
2020 | 55 |
2019 | 80 |
2019 estabilización. | 15 |
2018 | 25 |
2017 | 30 |
2016 | 51 |
2015 | 19 |
CONVOCATORIA EN PROCESO:
CONVOCATORIAS PENDIENTES:
RETRIBUCIÓN
Se sitúa aproximadamente entre los 1.400 y los 1.800 euros mensuales, sin contar trienios.
Gestión Administrativa Andalucía. Especialidad Administración General (A2)
CONVOCATORIA EN PROCESO:
OEP 2017 estabilización + OEP 2019 estabilización: Concurso oposición
OEP 2019 + OEP 2020 + OEP 2021: 165 plazas. Oposición