Los funcionarios del cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social (A2) realizan funciones de gestión administrativa de nivel medio así como tareas de colaboración de nivel superior, bajo la dirección y coordinación de los Cuerpos Superiores de la Administración de la Seguridad Social. Estos funcionarios desempeñan su trabajo tanto en las Entidades Gestoras como en los Servicios Comunes de la Seguridad Social, fundamentalmente en las áreas de prestaciones, cotización y recaudación de los recursos, gestión económico-financiera, recursos humanos y materiales, y contratación.
Toda la información es conforme a la última convocatoria publicada, correspondiente a la Oferta de empleo público para el año 2019 y 2020.
REQUISITOS DE ACCESO
1. Nacionalidad.
1.1 Tener la nacionalidad española.
1.2 También podrán participar, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles, con excepción de aquellos empleos públicos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas:
a) Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
b) El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
c) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
Los aspirantes no residentes en España incluidos en el apartado b), así como los extranjeros incluidos en el apartado c), deberán acompañar a su solicitud, documento que acredite las condiciones que se alegan.
2. Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
3. Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
4. Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta. En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una Especialidad de un Cuerpo o Escala, no tener previamente reconocida la misma.
En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
5. Titulación: Estar en posesión del título de Ingeniero Técnico, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico o Grado o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
SISTEMA DE ACCESO
El proceso selectivo para los aspirantes que se presenten por el sistema general de acceso libre constará de: oposición y curso selectivo.
Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 90 preguntas basado en las materias del temario. El cuestionario estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas siendo sólo una de ellas la correcta. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.
Segundo ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de tres horas, un conjunto de dos temas del programa. El primero de ellos se elegirá, de entre dos propuestos por el tribunal, del programa de temas del bloque VIII, Seguridad Social. El segundo de los temas se elegirá, de entre dos propuestos por el tribunal, entre los temas de los bloques I a VII.
Los dos temas serán leídos por el opositor ante el tribunal en sesión pública y llamamiento único. Una vez leído el ejercicio, el tribunal podrá realizar cuantas preguntas considere necesarias durante un período máximo de quince minutos. En este ejercicio se valorará la formación y los conocimientos generales, la claridad y orden de ideas y la capacidad de expresión escrita.
Tercer ejercicio: Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico. Para la realización del supuesto, el tribunal podrá proponer a los aspirantes la posibilidad de elegir una de entre varias opciones relacionadas con las materias del bloque VIII del programa (Seguridad Social) El tiempo para la realización de este ejercicio será de tres horas.
El ejercicio será leído ante el tribunal en sesión pública. Una vez leído, el tribunal podrá realizar cuantas preguntas considere necesarias durante un período máximo de veinte minutos. En este ejercicio se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de expresión escrita y oral del aspirante
Calificación de los ejercicios
Cada uno de los ejercicios de la fase de oposición se calificará de 0 a 50 puntos. En cada uno de los ejercicios, el tribunal fijará, con carácter previo a la realización del mismo, la puntuación mínima necesaria para superar el ejercicio. Las puntuaciones mínimas que se establezcan resultarán de las puntuaciones transformadas que se deriven del baremo que fije el tribunal. La calificación de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
Los aspirantes que superen la fase de oposición serán nombrados funcionarios en prácticas por la autoridad convocante, debiendo realizar el correspondiente curso selectivo. El curso selectivo comenzará en el plazo máximo de tres meses a partir de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la lista definitiva de aprobados.
Finalizado el curso selectivo los aspirantes que lo hubieran superado permanecerán realizando prácticas hasta la fecha de su nombramiento como funcionarios de carrera en el «Boletín Oficial del Estado».
La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición y en el curso selectivo.
El opositor que alcance el 70 por ciento de la calificación máxima prevista para el primer ejercicio, conservará la puntuación obtenida en la convocatoria de acceso libre inmediata siguiente, siempre y cuando ésta sea análoga en contenido y forma de calificación.
A las personas que participen por el turno de reserva de discapacidad que superen algún ejercicio con una nota superior al 60 por ciento de la calificación máxima prevista para el correspondiente ejercicio, se les conservará la puntuación obtenida en la convocatoria de acceso libre inmediata siguiente, siempre y cuando ésta sea análoga en el contenido y forma de calificación.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS PLAZAS EN LAS ÚLTIMAS CONVOCATORIAS
OEP | PLAZAS |
2015 | 45 |
2016 | 75 |
2017 | - |
2018 | 150 |
2019 | 150 (convocadas) |
2020 | 150 (convocadas) |
2021 | 200 (pendientes) |
Están convocadas las plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público del año 2019 (150 plazas) y del año 2020 (150 plazas).
RETRIBUCIÓN
El sueldo neto mensual aproximado de este cuerpo se sitúa entre los 1.700 y los 2.200 euros dependiendo del nivel del puesto de trabajo que se desempeñe.
Gestión de la Administración de la Seguridad Social Turno Libre
Convocadas las 300 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público del año 2019 (150 plazas) y del año 2020 (150 plazas) por la Resolución de 6 de mayo de 2021, de la Subsecretaria de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El plazo de presentación de instancias está cerrado.
Se ha publicado la lista definitiva de admitidos
Fecha primer ejercicio: 10 octubre de 2021
Criterios de corrección primer ejercicio
Distribución opositores por aula turno libre
Distribución opositores por aula turno reserva
Plantilla respuestas turno libre
Cuestionario turno libre
Listas aprobados
Puntuaciones mínimas primer ejercicio: La nota de corte se fija en 51,33 puntos en puntuación directa.
Nota informativa 2º ejercicio: Se celebrará el 27 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, de la Universidad Complutense de Madrid, Campus de Somosaguas, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Relación de aspirantes convocados a las lecturas del segundo ejercicio:
1º. Del 13/12/2021 al 14/01/2022
2º Del 17/01/2022 al 11/02/2022
3º Del 14/02/2022 al 04/03/2022
4º Del 07/03/2022 al 25/04/2022 - Se producen cambiós en el llamamiento (Nota informativa): Nuevo orden de llamamiento del 07/03/2022 al 29/04/2022
Criterios tercer ejercicio acceso libre
Instrucciones para la realización del tercer ejercicio
Convocatoria lecturas 3er ejercicio TURNO LIBRE del 17 al 20 de mayo
DISTRIBUCION OPOSITORES POR AULA TERCER EJERCICIO
Convocatoria Lecturas 3er. ejercicio LIBRE del 30 de mayo al 3 de junio
Convocatoria Lecturas 3er. ejercicio LIBRE del 6 al 10 de junio
Aprobados tercer ejercicio acceso libre, turno general y de reserva
Resolución aprobados proceso selectivo
Plazas pendientes de convocar
OEP 2021: 200 plazas