El Cuerpo de Letrados/as de la Administración de Justicia está compuesto por personal funcionario públicos que forma un Cuerpo Superior Jurídico de carácter nacional y al servicio de la Administración de Justicia. Entre sus funciones están las de ser titulares de la fe pública judicial, impulsores y ordenadores del proceso judicial y directores de la Oficina Judicial.
La información que se muestra a continuación es de acuerdo a la convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado del 8 de marzo de 2024 y correspondiente a las plazas incluidas en la Oferta de Empleo Público de 2022.
La Promoción Interna se realiza a través del sistema de concurso-oposición y es necesario cumplir los siguientes requisitos en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión como personal funcionario de carrera:
El proceso selectivo tiene el formato de concurso-oposición.
La fase de oposición está formada por dos ejercicios:
1. Primer ejercicio: de carácter teórico, escrito y eliminatorio, consistirá en la contestación a un cuestionario-test sobre las materias de la primera parte del programa para el acceso por el turno de promoción interna, detallado en el Anexo (76 temas):
Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una es la correcta. Se calificará de 0 a 20 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 0.2 puntos; las preguntas no acertadas descontarán 0,066 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
El tiempo para la realización de esta prueba será de 120 minutos.
El Tribunal n.º 1, a la vista del número y nivel de conocimientos de los aspirantes presentados, antes de conocer la identidad de los opositores, hará pública cuál será la puntuación mínima para superar este ejercicio, y hará público dicho Acuerdo.
2. Segundo ejercicio: De carácter teórico, oral y eliminatorio. Consistirá en desarrollar oralmente ante el Tribunal tres temas entre cuatro extraídos a la suerte de las materias de la segunda parte del temario, según el detalle siguiente:
El ejercicio consta de 64 temas.
El opositor dispondrá de un máximo de 45 minutos para el desarrollo de los tres temas, no debiendo conceder a ninguno de ellos más de 20 minutos.
Antes de desarrollo del ejercicio, el opositor dispondrá de 15 minutos para la preparación de los mismos, pudiendo hacer, si lo desea, unos esquemas que tendrá a la vista durante la exposición oral, juntamente con el programa que le facilitará el Tribunal, sin poder consultar ningún otro libro, texto legal o papel escrito.
Las personas que superen la fase de oposición pasarán a la de concurso, en la que se valoran los siguientes méritos (baremados en las bases de la convocatoria)
Una vez superadas las fases anteriores, las aspirantes seréis nombradas personal funcionario en prácticas.
Para convertiros en personal funcionarios de carrera deberéis completar un curso selectivo teórico-práctico en el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia.
Esta formación dará comienzo dentro del plazo máximo de 2 meses contados desde vuestro nombramiento como personal funcionario en práctica y constará de:
Por lo tanto, los primeros seis meses, como mínimo, tras haber aprobado los dedicaréis a una formación específica para ejercer como LAJ.
OEP | Plazas |
---|---|
2014 | 80 |
2015 | - |
2016 | 21 |
2017 | 17 |
2018 | 20 |
2019 | 23 |
2020 | 34 |
2021 | 35 |
2022 | 33 |
2023 | 127 |
2024 | 38 |
La retribución mensual bruto de un LAJ (antes de impuestos) se sitúa en torno a los 1.700 – 2.400 euros. Más información
Valoración provisional de méritos
Plazo presentación de alegaciones: 10 días hábiles, comprendidos entre el 15 de enero y el 28 de enero de 2025, ambos inclusive.
Lugar de presentación: [email protected]
Lista de aspirantes aprobados en la fase de oposición y apertura del plazo para la presentación de méritos.
Nota de corte para superar el primer ejercicio celebrado el pasado 29 de junio de 2024 [12 puntos.]
Próxima convocatoria:
127 plazas (9 reservadas a personas con discapacidad) correspondientes a la OEP 2023
38 plazas (4 reservadas a personas con discapacidad) correspondientes a la OEP 2024