Genera test personalizados por cada uno de los temas y materias de esta oposición.
Los Letrados de la Administración de Justicia son funcionarios públicos que forman un Cuerpo Superior Jurídico de caracter nacional y al servicio de la Administración de Justicia. Entre sus funciones están las de ser titulares de la fe pública judicial, impulsores y ordenadores del proceso judicial y directores de la Oficina Judicial.
La información que se muestra a continuación es de acuerdo a la última convocatoria de LAJ Promo Interna, la de 2019.
REQUISITOS DE ACCESO
La Promoción Interna se realiza a través del sistema de concurso-oposición y es necesario cumplir los siguientes requisitos:
Ser mayor de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa, ni alcanzarla durante el tiempo que dure el proceso selectivo hasta la toma de posesión
Ser Licenciado o Graduado en Derecho
Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia
No haber sido condenados por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiese obtenido la cancelación de atencedentes penales o la rehabilitación.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administración Públicas, ni estar inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas, salvo que hubiese sido rehabilitado.
No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que le impida el desempeño del cargo.
PROCESO SELECTIVO
El proceso selectivo tiene el formato de concurso-oposición.
Fase de oposición
Está formada por dos ejercicios:
1. Primer ejercicio: de carácter teórico, escrito y eliminatorio, consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas y una correcta sobre las materias de la primera parte del Programa:
Son un total de 73 temas a estudiar y habrá que contestar a las 100 preguntas en un máximo de 120 minutos.
Se calificará de 0 a 20 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 0,2 puntos; las preguntas no acertadas descontarán 0,066 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas.
El Tribunal n.º 1, a la vista del número y nivel de conocimientos de los aspirantes presentados, decidirá cuál será la puntuación mínima para superar este ejercicio, y hará público dicho acuerdo.
2. Segundo ejercicio: De carácter teórico, oral y eliminatorio. Consistirá en desarrollar oralmente ante el Tribunal tres temas entre cuatro extraídos a la suerte de las materias de la segunda parte del temario, según el detalle siguiente:
Dos temas de tres extraídos entre los de Derecho Civil
Un tema de los de Derecho Orgánico.
El ejercicio consta actualmente de 60 temas.
El opositor dispondrá de un máximo de 45 minutos para el desarrollo de los tres temas, no debiendo conceder a ninguno de ellos más de 20 minutos.
Fase de concurso
Las personas que superen la fase de oposición pasarán a la de concurso, en la que se valoran los siguientes méritos (baremados en la propia convocatoria)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS PLAZAS EN LAS ÚLTIMAS CONVOCATORIAS
CONVOCATORIA | PLAZAS |
2014 | 80 |
2015 | 80 |
2016 | 21 |
2019 | 41 |
RETRIBUCIÓN
La retribución mensual neta de un LAJ (descontando impuestos) se sitúa en torno a los 1.700 – 2.400 euros. Más información
Nombramiento de funcinoarios en prácticas de los aspirantes que han superado las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, promoción interna, hecha pública en el Anexo de Orden JUS/213/2020, de 3 de marzo, (BOE de 11 de marzo).
Comienzo del curso selectivo: 15 de junio de 2020
Próxima convocatoria: 23 plazas correspondientes a la OEP 2019.