¿Estáis pensando en ejercer como Letrados de la Administración de Justicia? Os contamos todos los detalles de la oposición a LAJ por Turno Libre. La información recogida aquí es acorde a la última convocatoria publicada. Es decir, la publicada en el BOE el 31 de marzo de 2025, que se corresponde, con matices, con las plazas incluidas en las Ofertas de Empleo Público de 2023 y 2024.
Las plazas se distribuyen del siguiente modo:
Estas plazas provienen de las Ofertas de Empleo Público de 2023 y 2024 pero no encontraréis referenciado el número idéntico de vacantes en las resoluciones por las cuales se publicaron las OEP ya que la sección cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo dictó dos sentencias que modificaron el número de plazas. En concreto, se trata de:
OEP | Plazas | |
---|---|---|
2014 | 80 | |
2015 | - | |
2016 | 70 | |
2017 | 12 (estabilización) | |
2018 | 67 | |
2019 | 54 | |
2020 | 79 | |
2021 | 81 | |
2022 | 111 | |
2022 Estabilización | 93 | |
2023 | 177 | |
2024 | 114 | |
2025 | 119 (12 reservadas a personas con discapacidad) |
Os hemos preparado una tabla con la evolución de las vacantes de LAJ en los últimos años para que podáis poner en perspectiva cómo ha evolucionado esta profesión dependiente del Ministerio de Justicia.
Consulta el histórico de plazas y la evolución histórica nota de corte en la oposición de Letrados/as de la Administración de Justicia.
Los Letrados y Letradas de la Administración de Justicia, a quien también llamamos de forma habitual LAJ, son personal funcionario que constituye un Cuerpo Superior Jurídico, único, de carácter nacional, al servicio de la Administración de Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia, y que ejercen sus funciones con el carácter de autoridad, ostentando la dirección de la Oficina judicial (Artículo 440 LOPJ).
Las funciones más habituales de los LAJ son los siguientes:
Las ventajas de trabajar en el Cuerpo de LAJ son:
Para participar en las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia Turno Libre es necesario cumplir los siguientes requisitos en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como personal funcionario de carrera:
Tener el título de Licenciatura o Grado en Derecho o estar en condiciones de obtenerlo a la fecha de publicación de la convocatoria.
Según la última convocatoria de LAJ, el sistema de este proceso selectivo será el de oposición para quienes os presentéis por Turno Libre y de concurso-oposición para aquellas personas que se presenten por Promoción Interna.
La estructura de la oposición por Turno Libre será la siguiente:
A continuación os damos información más detallada de cada una de las fases y ejercicios de esta oposición.
Como os adelantábamos más arriba, se compone de 3 ejercicios. Todos ellos son obligatorios y eliminatorios.
El primer ejercicio es de carácter teórico, escrito y eliminatorio y consistirá en:
Respecto a la nota de corte del test, el Tribunal n.º 1, a la vista del número y nivel de conocimientos de las personas presentadas, antes de conocer la identidad de las mismas, hará pública la puntuación mínima para superar este ejercicio, y hará público dicho Acuerdo. Quienes no alcancen la puntuación mínima exigida tendrán la consideración de suspensos/as y no serán convocados/as a los restantes ejercicios de la oposición
Hemos hecho un post con toda la información sobre el test de letrados de la administración de justicia.
El segundo ejercicio es de carácter teórico, oral y eliminatorio y consistirá en:
El último ejercicio de la fase de oposición de LAJ, también eliminatorio, consiste en la resolución de un caso práctico con las siguientes especificaciones:
Habrá nota de corte, tal y como ocurre en el test. El Tribunal número 1, a la vista del número y nivel de los aspirantes determinará la puntuación mínima necesaria para superar el ejercicio, y hará público dicho Acuerdo.
El test tendrá una calificación de 0 a 20 puntos: las preguntas acertadas valen 0,2 puntos y las preguntas no acertadas descontarán 0,066 puntos. Mientras que las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
En el examen oral, la calificación máxima posible será de 40 puntos.
En cuanto al supuesto práctico, la calificación del ejercicio será como máximo de 20 puntos, a razón de 2 puntos máximos por pregunta.
Una vez superada la fase de oposición, los aspirantes seréis nombrados funcionarios en prácticas. Para convertiros en funcionarios de carrera deberéis completar un curso selectivo teórico-práctico en el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia.
Esta formación dará comienzo dentro del plazo máximo de 2 meses contados desde vuestro nombramiento como funcionarios en prácticas y constará de:
Por lo tanto, los primeros seis meses, como mínimo, tras haber aprobado los dedicaréis a una formación específica para ejercer como LAJ.
En el caso de que no superéis el curso selectivo, podréis incorporaros al inmediatamente posterior con la puntuación asignada al último de los aprobados en las pruebas selectivas en la fase de oposición o concurso oposición. Si no aprobáis el curso en esta segunda ocasión, perderéis todos vuestros derechos al nombramiento como Letrados de la Administración de Justicia.
La puntuación final del proceso selectivo, vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios de la fase de oposición y la obtenida en el curso selectivo.
La fecha del examen de LAJ se publicará próximamente. Os informaremos por todos nuestros canales, incluyendo esta página.
Una vez finalizado el curso selectivo, el Centro de Estudios Jurídicos trasladará al Ministerio de Justicia una lista con la relación de aspirantes que hayan superado todo el proceso selectivo ordenadas por puntuación. El número de aprobados no superará en ningún caso al de plazas convocadas.
Si existiese un empate entre uno o más aspirantes estas son las normas que lo resolverían, aplicadas en este orden:
Los antiguos Secretarios Judiciales -denominados en la actualidad Letrados y Letradas de la Administración de Justicia- se clasifican en tres categorías en función de la antigüedad y esto definirá su salario bruto (sin complementos). Aquí podéis ver el cálculo anual y en 12 pagas (no se incluyen las pagas extra de junio y diciembre)
Hay que tener en cuenta que estos salarios son salarios base sin tener en cuenta los complementos o los salarios por guardias.
En nuestro blog os hemos preparado un post dándoos todos los detalles sobre el sueldo medio de un LAJ. En él, además, tratamos temas como las guardias y otros complementos habituales.
¿Cuándo se convocan las oposiciones de LAJ?
Las oposiciones de Letrados de la Administración de Justicia en los últimos tiempos se han convocado casi cada dos años. Para saber las últimas novedades sobre la convocatoria o la fecha del examen os recomendamos consultar nuestro calendario.
¿Cuántos temas son para Letrados de la administración de Justicia?
El temario de LAJ consta de 276 temas para un total de 7 materias para el primer ejercicio y 3 para el segundo. En el tercer ejercicio entrarían las 10 materias en total.
¿Son difíciles las oposiciones de letrados de la administración de justicia?
Para estas oposiciones es imprescindible tener la carrera de derecho, por lo que el nivel medio de los aspirantes es alto. Además, hay que estudiar un gran número de temas, un total de 276.
¿Cuánto tiempo se tarda en aprobar letrados de la administración de justicia?
Teniendo en cuenta el número de temas a estudiar, se suelen necesitar varios años para aprobar LAJ. Sin embargo, con la preparación y dedicación adecuada, podéis acelerar el proceso hasta vuestra plaza.
TURNO LIBRE: OPOSICIÓN
Convocatoria correspondiente a la OEP 2023/2024
Relación definitiva de personas admitidas y excluidas
Nota informativa del Tribunal Calificador - Cronograma (sin fecha concreta) para la realización de exámenes:
Primer ejercicio: noviembre de 2025
Segundo ejercicio: a partir de enero de 2026.
Tercer ejercicio: junio de 2026.
Anuncio fecha de comienzo del segundo ejercicio: dará comienzo el próximo DÍA 2 DE DICIEMBRE DE 2024 y se realizará en Madrid, sedes del Tribunal Supremo y Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Relación de aspirantes que han superado el primer ejercicio de la fase de oposición