¿De qué trata Núcleo Soporte Vital - MUH Sergas?
Núcleo Soporte Vital - MUH Sergas
Actualmente tenemos nuestras preguntas divididas en 7 apartados
Soporte vital adulto y pediátrico.
Soporte vital adulto y pediátrico: identificación de parada cardiorrespiratoria y situaciones periparada. Soporte vital básico y avanzado. Cuidados post-resucitación. Criterios éticos en soporte vital avanzado. Tratamiento eléctrico: desfibrilación y cardioversión eléctrica. Marcapasos externo. Aspectos éticos en soporte vital avanzado.
Manejo de la vía aérea. Ventilación mecánica.
Manejo de la vía aérea: mantenimiento de vía área permeable, aislamiento de vía aérea, mecanismos alternativos de manejo de la vía aérea. Parámetros básicos de ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
Soporte vital avanzado en trauma grave.
Soporte vital avanzado al traumatismo grave: preparación de escenario, seguridad, mecanismo lesional. Valoración primaria y secundaria.
Manejo del shock.
Trastornos del equilibrio ácido-base, alteraciones hidroelectrolíticas. Fluidoterapia en urgencias y emergencias.
Trastornos hidroelectrolíticos. Fluidoterapia.
Trastornos del equilibrio ácido-base, alteraciones hidroelectrolíticas. Fluidoterapia en urgencias y emergencias.
Manejo del paciente en coma.
Manejo del paciente en coma: reconocimiento, diagnóstico diferencial, medidas de soporte vital, medidas terapéuticas específicas.
Uso de fármacos en situaciones críticas.
Fármacos de uso frecuente en el mantenimiento de funciones vitales. Dosis en adulto y pediatría. Reacciones adversas e interacciones y su tratamiento.
Haz test del Núcleo Soporte Vital - MUH Sergas
Suscríbete a Médico de Urgencias SERGAS y harás test personalizados de este tema y del resto del temario oficial. También accederás a simulacros, exámenes oficiales, test por materias y mucho más.