La información que encontraréis a continuación sobre el proceso selectivo de Medicina de Urgencias del Servicio Aragonés de Salud se corresponde con la recogida en la convocatoria por Acceso Libre, con plazas para el Turno de Discapacidad, y Promoción Interna publicada en el Boletín Oficial de Aragón del 24 de abril de 2025. Las plazas se corresponden a las OEP 2022, 2023 y 2024.
El número de plazas convocadas es el siguiente:
- Plazas de Acceso Libre: 12
- Plazas reservadas a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %: 2
- Las plazas correspondientes al turno de personas con discapacidad que no resulten cubiertas se acumularán a posteriores Ofertas de Empleo Público hasta un límite del 8 %.
- En el supuesto de que alguno de los aspirantes con discapacidad que se haya presentado por el cupo de reserva de personas con discapacidad superase los ejercicios correspondientes, pero no obtuviera plaza y su puntuación fuera superior a la obtenida por otros aspirantes del turno libre, será incluido por su orden de puntuación en el turno libre.
- Promoción Interna (Boletín Oficial de Aragón del 24 de abril de 2025): 5 plazas. Si las plazas reservadas para el Turno de Promoción interna no resultaran cubiertas, se acumularán a las correspondientes del turno libre.
Evolución histórica de las plazas convocadas de Medicina de Urgencias y Emergencias del Servicio Aragonés de Salud
OEP |
Plazas |
2007 (convocada en 2010) |
15 |
2011 (convocada en 2017) |
27 |
2018, 2019 Y 2021 (convocada en 2021) |
27 |
2022 Estabilización
|
18 plazas: 6 por Concurso y 12 por Concurso-Oposición
|
2022 |
2 |
2023 |
9 |
2024 |
8 |
¿Cuáles son las funciones de la Medicina de Urgencias del Servicio Aragonés de Salud?
Los/as médicos/as de urgencias y emergencias hospitalarias son quienes desarrollan su trabajo en los Servicios de Urgencia Hospitalarios. La medicina de Urgencias y Emergencias se caracteriza por la necesidad de una atención inicial rápida al paciente que va a condicionar su pronóstico.
Su actividad, por tanto, es multidisciplinar y debe tener un enfoque transversal que integre conocimientos de diversas especialidades tanto médicas como quirúrgicas. A día de hoy no existe creada una especialidad oficial específica para ejercer en Servicios de Urgencias y/o Emergencias, variando los requisitos según la Comunidad.
¿Cuáles son los requisitos para presentarse a esta oposición del Servicio Aragonés de Salud?
Para ser admitidas a la realización del presente proceso selectivo, las personas aspirantes por turno libre deberán reunir los siguientes requisitos:
- Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder de la edad de jubilación forzosa
- Tener la nacionalidad española o ser nacional de los Estados miembros de la Unión Europea; o ser, cualquiera que sea su nacionalidad, cónyuge de los/as españoles/as y de los/as nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados/as de derecho y sus descendientes y los/as de su cónyuge siempre que no estén separados/as de derecho, sean menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes; o ser persona incluida en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as, en los términos establecidos en el apartado 1 del artículo 57 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre
- Estar en posesión del título de Médico/a especialista en Medicina Interna, Medicina Intensiva, Anestesiología y Reanimación, Cardiología o Medicina Familiar y Comunitaria o la Certificación prevista en el artículo 3 del Real Decreto 853/1993, de 4 de junio, o alguno de los títulos, certificados o diplomas a que hace referencia el artículo 30 de la Directiva 93/16/CEE, cuya enumeración figura en el apartado 1 de la Comunicación 96/C 363/04, de la Comisión Europea o sean titulares de las certificaciones previstas en el artículo 36.4 de dicha Directiva. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de, o en condiciones de obtener, la credencial que acredite su homologación por el Ministerio de Educación, dentro del plazo de presentación de instancias. En cualquier caso, dichos títulos, diplomas o certificados deberán ser previamente reconocidos por el Ministerio de Educación.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento
- No haber sido separado/a del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública en los 6 años anteriores a la Convocatoria, ni hallarse inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión. En el caso de las personas nacionales de otros Estados mencionados en el párrafo b), no hallarse inhabilitado/a o en situación equivalente ni haber sido sometido/a a sanción disciplinaria o equivalente, que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
- No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Médico de Urgencias y Emergencias, cualquiera que sea su situación administrativa
- No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos, según determina el artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en su redacción aportada en la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia
- Haber abonado la correspondiente tasa
Los requisitos deben poseerse el día de finalización del plazo de presentación de instancias y mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión.
Las personas que os presentéis a las plazas reservadas para mujeres víctimas de género tendréis que cumplir una serie de requisitos específicos y acreditarlos con la documentación correspondiente. Esta información viene recogida en las bases de la Convocatoria en el apartado 2.1.i. En este apartado también se especifican las medidas de protección que se adoptarán durante el proceso selectivo.
Quienes os presentéis a las plazas reservadas para personas con discapacidad deberéis tener acreditado y reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 % y podréis solicitar medidas específicas de adaptación para la realización de las pruebas del proceso selectivo.
¿Cómo es el proceso selectivo de Médico/a de Urgencias del Servicio Aragonés de Salud?
El desarrollo del proceso selectivo se llevará a cabo por el sistema de Concurso-oposición y constará de dos fases:
- Fase de oposición: con un ejercicio único obligatorio
- Fase de concurso: se valorarán los méritos aportados de las personas que superen la fase anterior
¿Cómo es la fase de oposición de Medicina de Urgencias del Servicio Aragonés de Salud?
La fase de oposición de este proceso selectivo consistirá en la resolución de un cuestionario tipo test de 100 preguntas y de 10 preguntas de reserva.
Cada una de las preguntas tendrá cuatro respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas la respuesta válida, sobre las materias especificadas en el anexo I de las bases de la convocatoria.
Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente restarán un tercio (1/3) del valor de la respuesta correcta.
La puntuación máxima posible, correspondiente a 100 aciertos, será de 100 puntos, lo que determinará el escalonamiento del resto de puntuaciones.
La puntuación necesaria para superarlo será la que resulte de aplicar la fórmula del 60 % de la media de las 10 mejores notas, sin que la puntuación mínima pueda ser inferior al 50 % de la nota máxima alcanzada y siempre que sea superior a un tercio de la nota máxima alcanzable.
En todo caso, el número de personas aprobadas será de tres, como máximo, por cada una de las plazas convocadas.
¿Cuándo se publicarán las plantillas correctoras?
El Tribunal calificador hará públicas en los 3 días siguientes al de la realización del primer ejercicio las respuestas correctas.
¿Cómo es la fase de concurso de Medicina de Urgencias del Servicio Aragonés de Salud?
En la fase de concurso se valorarán, en base al baremo de méritos que figura como anexo II de las bases de la convocatoria, los méritos que se hayan acreditado.
Solo se valorarán los méritos de quienes hayan superado la fase de oposición.
Estos méritos serán referidos al último día de plazo de presentación de solicitudes.
Quienes superen la fase de oposición dispondrán del plazo de diez días hábiles para grabar en el Portal Electrónico de Gestión de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud la documentación de los méritos en formato electrónico y que no consten ya en el mismo.
La puntuación máxima posible que se puede obtener en la fase de concurso será de 100 puntos.
¿Cómo se calcula la puntuación final del proceso selectivo de Medicina de Urgencias del Servicio Aragonés de Salud?
La calificación final del proceso selectivo se corresponderá con la suma de las puntuaciones de ambas fases, con la ponderación correspondiente:
- Fase de oposición: 60 % de la puntuación total
- Fase de concurso: 40 % de la puntuación total
¿Cuál es el sueldo de Médico/a de Urgencias del Servicio Aragonés de Salud?
La retribución bruta mensual está alrededor de los 2.500-3.000 euros, según complementos, más la actividad complementaria.
Preguntas frecuentes sobre Médico de Urgencias y Emergencias del Servicio Aragonés de Salud
-
¿Cuándo se convocan las oposiciones de Medicina de Urgencias y Emergencias del Servicio Aragonés de Salud?
Las oposiciones de Médico/a de Urgencias y Emergencias del Servicio Aragonés de Salud se recogen, de forma habitual, en las Ofertas de Empleo Público anuales. No obstante, eso no significa que las convocatorias tengan esta periodicidad. Para saber las últimas novedades sobre la convocatoria o la fecha del examen os recomendamos consultar nuestro calendario.
-
¿Cuántos temas incluye el programa de Medicina de Urgencias y Emergencias del Servicio Aragonés de Salud?
El programa de la oposición de Médico de Urgencias y Emergencias del Servicio Aragonés de Salud se compone de 80 temas divididos en Materia Común (20 temas) y Materia Específica (60 temas).
-
¿Cuánto se tarda en aprobar la oposición de Médico de Urgencias de Aragón?
Las oposiciones de Médico de Urgencias y Emergencias del Servicio Aragonés de Salud se incluyen dentro de la lista de oposiciones complicadas. Esto se debe a la longitud del temario y a los requisitos académicos para presentarse a la misma. Por lo tanto, suele ser necesario necesitar varios años a su preparación, además de los dedicados a la formación médica. Siempre, por supuesto que publiquen convocatorias de esta especialidad.
Enlaces de interés para esta oposición