Genera test personalizados por cada uno de los temas y materias de esta oposición.
El Personal de Servicios Generales, regulado en el Decreto 160/1996, de 25 de abril, ejerce labores de Administración y de apoyo a la gestión; de recepción, atención e información a los usuarios; de mantenimiento y apoyo a las funciones generales; y dentro de la primera área el cometido se concretaría en el apoyo a la gestión administrativa y organización del trabajo de las unidades y servicios respectivos. Son funcionarios de categoría C2.
Toda la información es conforme a la última convocatoria, la publicada el 7 de marzo de 2019 y que establece que el proceso selectivo será un concurso-oposición. Se convocan 126 plazas, correspondientes a la OEP de 2018.
REQUISITOS DE ACCESO
Para ser admitidas al proceso selectivo, las personas aspirantes deberán poseer en el día de finalización de presentación de solicitudes de participación, y mantener hasta el momento de la toma de posesión como personal funcionario los siguientes requisitos:
a) Nacionalidad:
- Tener la nacionalidad española.
- Ser nacional de alguno de los estados miembros de la Unión Europea.
- Ser nacional de algún Estado en que, en virtud de los tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, les sea aplicable la libre circulación de trabajadoras/es.
- También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, los cónyuges de los españoles y de los nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho. En iguales condiciones podrán participar sus descendientes y las/los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
b) Edad: haber cumplido los 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
c) Capacidad funcional: poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
d) Habilitación: no haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
e) No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
f) Poseer la Educación Secundario Obligatoria o equivalente.
g) Abonar las tasas por derecho de examen, en su caso.
Habrá otros requisitos específicos para personas con discapacidad y promoción interna, se establecen en la convocatoria.
SISTEMA SELECTIVO
El sistema selectivo será por concurso-oposición.
Fase de oposición
La fase de oposición está compuesta por tres ejercicios.
Primer ejercicio. Consiste en la realización de dos partes diferenciadas, en un plazo máximo de 150 minutos:
a) 50 preguntas test de contenido teórico con cuatro posibles respuestas, habiendo 5 de reserva.
b) 50 preguntas test de contenido práctico con cuatro posibles respuestas. Habrá también 5 preguntas de reserva.
El ejercicio se valora en un total de 50 puntos y es necesario alcanzar 25 para superar este primer ejercicio. Las respuestas correctas sumarán 0,5 puntos, las no contestadas no se computan y los errores restan 0,125 puntos.
Segundo ejercicio. Consiste en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas test, con cuatro posibles respuestas sobre el contenido de la parte común del programa. Habrá además dos preguntas extra de reserva.
El ejercicio tendrá que hacerse en un máximo de 15 minutos.
La prueba se valora de 0 a 5 puntos. Las respuestas correctas sumarán 0,5 puntos, las no contestadas no se computan y los errores restan 0,166 puntos.
Estarán exentos de la realización de esta prueba los aspirantes de Promoción Interna.
Tercer ejercicio. Consiste en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas test con cuatro posibles respuestas, sobre el conocimiento de la lengua gallega. Habrá 2 preguntas de reserva y el ejercicio debe hacerce en un máximo de 15 minutos.
Las personas que tengan un Celga 3, curso de iniciación o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia (curso de perfeccionamiento de gallego) estarán exentos de la realización de esta prueba.
Fase de concurso
Las personas que superen la fase de oposición pasarán a la de concurso, en la que se valorarán los siguientes méritos (desarollados en la convocatoria):
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS PLAZAS EN LAS ÚLTIMAS CONVOCATORIAS
Convocatoria | Número de plazas |
2009 | 299 |
2018 | 126 |
En la OEP 2019 del Sergas se prevén otras 60 plazas.
RETRIBUCIÓN
El sueldo de este cuerpo se sitúa en torno a los 15.000-18.000 euros aproximadamente.
Convocadas un total de 126 plazas, entre turno libre, promoción interna y reserva de discapacidad.
RESOLUCIÓN de 16 de febrero de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se hace público el acuerdo del tribunal que juzga el proceso selectivo para el ingreso en la categoría de personal de servicios generales por los sistemas de acceso libre, promoción interna y discapacidad general, convocado por la Resolución de 1 de marzo de 2019, relativo a la baremación definitiva de la fase de concurso y a la publicación de los/las aspirantes seleccionados/as.
El Decreto 30/2019, de 14 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente a diversas categorías de personal estatutario del Servicio Gallego de Salud para el año 2019 prevé otras 60 plazas.