La Policía Local es una fuerza de seguridad de ámbito municipal y sus funciones quedan delimitadas por el municipio donde ejerzan.
En Galicia la Xunta convoca pruebas unificadas para cubrir plazas en algunos municipios de conformidad con lo establecido en el Decreto 115/2017, de 17 de noviembre, por el que se regula la cooperación de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia con los ayuntamientos en la selección de los miembros de los cuerpos de policía local, vigilantes municipales y auxiliares de policía local.
Toda la información es conforme a la última convocatoria, la de 2022.
REQUISITOS
Las personas interesadas en participar en este proceso, en el turno de oposición libre, deberán poseer en la fecha que finalice el plazo de presentación de solicitudes y mantener los siguientes requisitos:
a) Poseer la nacionalidad española.
b) Tener cumplidos los dieciocho años y no exceder, en su caso, de la edad de jubilación forzosa.
c) Tener una estatura mínima de 1,65 metros para los hombres y 1,60 metros para las mujeres.
d) Estar en posesión del título de bachiller o técnico. Asimismo, se estará a lo establecido en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de graduado en educación secundaria obligatoria y de bachillerato regulados en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberán poseer el documento que acredite fehacientemente su homologación o la credencial de reconocimiento del título a efectos profesionales.
e) Ser titular de los permisos de conducir de las clases A2 y B.
f) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de empleos o cargos públicos por resolución judicial, cuando se trate de acceder al cuerpo o escala de personal funcionario del cual la persona haya sido separada o inhabilitada. Será aplicable, no obstante, el beneficio de la rehabilitación conforme a las normas penales y administrativas, que la persona aspirante deberá acreditar mediante el correspondiente documento oficial.
g)Carecer de antecedentes penales por delito doloso
h) Compromiso por escrito de portar armas durante el servicio y, en su caso, llegar a utilizarlas en los casos y circunstancias legalmente establecidas.
i) Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones propias de los cuerpos de la policía local.
EJERCICIOS DE LA OPOSICIÓN
El procedimiento de selección será el de oposición por turno libre y constará de cinco ejercicios, eliminatorios cada uno de ellos, de modo que no podrán pasar al siguiente las personas aspirantes que no hubieran alcanzado la calificación mínima establecida paracada uno de ellos.
Primer ejercicio: prueba de evaluación de los conocimientos.
Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 100 preguntas tipo test, con 4 respuestas alternativas cada una, a realizar en dos horas.
Se tendrán en cuenta las normas de derecho positivo relacionadas con el contenido del temario que en el momento de publicación en el DOG de esta convocatoria cuenten con publicación oficial en el boletín o diario correspondiente, aunque su entrada en vigor esté diferida a un momento posterior, esta misma fecha se tendrá en cuenta, igualmente, para todos aquellos datos del temario que se puedan valorar.
La prueba será calificada por el tribunal de cero a diez puntos, siendo preciso alcanzar cinco puntos como mínimo. La calificación se hará atendiendo a la siguiente fórmula: N=(A-F/3)/10
Siendo N= nota final de la prueba; A= cuestiones acertadas; F= cuestiones incorrectaso no contestadas.
Segundo ejercicio: prueba de evaluación del conocimiento de la lengua gallega.
Se realizará a continuación de la prueba de conocimientos, y consistirá en la traducción de un texto del castellano al gallego y de otro texto del gallego al castellano. Los textos serán elegidos por el tribunal inmediatamente antes de celebrarse la prueba. El ejercicio tendrá una duración máxima de una hora. El ejercicio se valorará como apto/a o no apto/a y para superarlo será necesario obtener el resultado de apto/a.
Las personas aspirantes que estuvieran en posesión del Celga 4 o el equivalente debidamente homologado estarán exentos de la realización de esta prueba.
Tercer ejercicio: pruebas de aptitud física.
Este tercer ejercicio consistirá en la realización de todas las pruebas físicas que se detallan en el anexo V de la convocatoria.
En nuestro blog encontraréis todos los detalles sobre las pruebas físicas de Policía Local de Galicia
Cuarto ejercicio: pruebas psicotécnicas.
Estas pruebas están dirigidas a determinar las actitudes y aptitudes personales de los/las aspirantes y su adecuación a las funciones policiales que deberán desempeñar, comprobando que presentan un perfil psicológico adecuado.
Tendrán que efectuarse y valorarse por personal especialista y se calificarán como apto/a o no apto/a. Para superarlas será necesario obtener el resultado de apto/a.
Comprenden una prueba de inteligencia y pruebas de personalidad.
Quinto ejercicio: reconocimiento médico.
El reconocimiento médico será efectuado por personal facultativo especialista y su fin es garantizar que las personas aspirantes estén en condiciones idóneas para el ejercicio de las funciones policiales propias del puesto de trabajo.
Se calificará como apto/a o no apto/a y para superarlo será necesario obtener el resultado de apto/a.
En nuestro blog encontraréis los detalles sobre el desarrollo de los ejercicios de esta oposición.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS PLAZAS EN LAS ÚLTIMAS CONVOCATORIAS
Convocatoria | Plazas |
2018 | 39 |
2019 | 132 |
2020 | 73 |
2021 | 70 |
2022 | 60 |
RETRIBUCIÓN
El sueldo del Policía Local lo fijan las corporaciones municipales y va en función del tamaño del municipio entre otros factores.