La Policía Local es una fuerza de seguridad de ámbito municipal y sus funciones quedan delimitadas por el municipio donde ejerzan.
En Andalucía, la convocatoria de las plazas de policía para los cuerpos de policía local se hará por cada uno de los distintos municipios, ahora bien, la Junta de Andalucía establece unas bases-tipo que deben regir en todos ellos.
En el caso del Ayuntamiento de Sevilla, las bases se han concretado de la siguiente forma:
CARACTERÍSTICAS DE LAS PLAZAS:
Las plazas convocadas corresponden al Grupo C, Subgrupo C1.
REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES DE TURNO LIBRE:
a) Nacionalidad española.
b) Tener cumplidos 18 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
c) Estatura mínima de 1,65 metros los varones y de 1,60 metros las mujeres.
d) Estar en posesión de la titulación académica necesaria: Bachiller, Técnico o equivalente.
e) Compromiso de portar armas y utilizarlas cuando legalmente sea preceptivo.
f) No haber sido condenado por delito doloso ni separado del servicio de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. No obstante, será aplicable el beneficio de la rehabilitación, de acuerdo con las normas penales y administrativas, si el interesado lo justifica.
g) Estar en posesión de los permisos de conducción de las clases A2 y B.
h) Compromiso de conducir vehículos policiales.
Estos requisitos deberán poseerse en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes y acreditarse documentalmente con la presentación de la solicitud de participación.
PROCESO SELECTIVO:
Los ejercicios son 5, todos ellos de carácter eliminatorio, y desde la total conclusión de un ejercicio o prueba hasta el comienzo del siguiente deberá transcurrir un plazo mínimo de 5 días hábiles y máximo de 45 días hábiles.
La calificación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las calificaciones obtenidas en el primer ejercicio y cuarto ejercicio dividida por dos.
Primer ejercicio: conocimientos. Consistirá en la contestación de un cuestionario de 100 preguntas, 10 de ellas de reserva, con 3 opciones de respuestas en relación con las materias del temario de la convocatoria, penalizándose cada respuesta incorrecta con un tercio del valor de una correcta.
Para la realización de este ejercicio las personas aspirantes dispondrán de un tiempo máximo de 120 minutos.
La puntuación a otorgar por la realización de este ejercicio será de 0 a 10 puntos, debiendo los/as aspirantes alcanzar como mínimo cinco puntos para superarlo.
Segundo ejercicio: pruebas de aptitud física. Para la realización de las pruebas de aptitud física, los/as aspirantes deberán entregar al Tribunal Calificador, un certificado médico oficial en el que se haga constar que el/la aspirante reúne las condiciones físicas precisas para realizar las pruebas deportivas.
Las pruebas de aptitud física se realizarán por el orden en que están relacionadas y cada una es eliminatoria para realizar la siguiente:
1. Prueba de velocidad: carrera de 50 m lisos.
2. Prueba de potencia de tren superior.
3. Prueba de flexibilidad.
4. Prueba de potencia de tren inferior: salto vertical.
5. Prueba de resistencia general: Carrera de 1.000 metros lisos.
Tercer ejercicio: Pruebas psicotécnicas. La valoración psicotécnica tendrá como o finalidad comprobar que las personas aspirantes presentan un perfil psicológico adecuado a la función policial a la que aspiran. Comprenderá la valoración de aptitudes y la valoración de actitudes y personalidad.
Cuarto ejercicio: caso práctico. Su contenido estará relacionado con el temario de la convocatoria. Para la realización de este ejercicio las personas aspirantes dispondrán de un tiempo máximo de 90 minutos. Dicho ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, debiendo alcanzar los/as aspirantes al menos 5 puntos para superarlo.
Quinto ejercicio: Examen médico. Con sujeción al Cuadro de Exclusiones Médicas publicado en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía» núm. 2, de 5 de enero de 2.004 y posterior modificación publicada en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía» núm. 55, de 19 de marzo de 2008. En este ejercicio se comprobará que los/as aspirantes reúnen el requisito de estatura mínima exigida. Este ejercicio se calificará con la conceptuación de apto o no apto.
EVOLUCIÓN DE PLAZAS:
OEP 2013, 2014 y 2016 | 50 plazas |
OEP 2017 y 2018 | 113 plazas |
OEP 2019, 2020 y 2021 | 102 plazas |