El Cuerpo de Tramitación Procesal conformado por funcionarios de carrera vinculados a la Administración de Justicia realiza cuantas actividades tengan carácter de apoyo a la Gestión Procesal, según el nivel de especialización del puesto desempeñado. Por ejemplo, hacen labores de tramitación general de los procedimientos, registro o formación de autos y expedientes. En su labor rige el principio de jerarquía.
El contenido del temario, así como las pruebas a realizar son únicos en todo el territorio del estado, aunque las plazas ubicadas en el territorio de las Comunidades Autónomas con traspasos recibidos se ofertarán por el ámbito territorial de la comunidad autónoma de que se trate , y en caso de quedar vacantes no podrán acumularse a otro ámbito territorial diferente.
El acceso al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa Promoción Interna se realiza por el sistema de concurso-oposición. Toda la información es conforme a la última convocatoria de 2022.
REQUISITOS DE ACCESO
Vienen establecidos en la Orden JUS/291/2019, de 4 de marzo, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para ingreso o acceso a los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia y en la convocatoria:
- Ser español.
- Mayor de 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Poseer los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del Cuerpo al que aspiran.
- Pertenecer como funcionario de carrera al cuerpo de Auxilio Judicial, así como acreditar una antigüedad de al menos dos años como funcionario titular, interino o sustituto.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
- No haber sido condenado o condenada por delito doloso a penas privativas de libertad, a menos que se hayan cancelado los antecedentes penales o se haya conseguido la rehabilitación.
- No haber sido separado o separada mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al Cuerpos o Escalas de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado.
- No pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten, salvo lo dispuesto en las convocatorias
¿Cómo es el proceso selectivo?
El proceso selectivo consiste en un concurso-oposición.
Fase de oposición
La oposición está compuesta por un único ejercicio, que se celebrará el mismo día para todas las sedes, de carácter escrito y eliminatorio. Test de 100 preguntas válidas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es correcta. Se calificará de 0 a 100 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 1 punto; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,5 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
La determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio en cada ámbito territorial convocante será equivalente al resultado de diez aspirantes por plaza, que hubieran obtenido como mínimo un 60% de la puntuación posible, con independencia de las instancias que se hubiesen presentados.
NOTA: La nota mínima para superar el ejercicio se modifica por ejecución del auto de fecha 30 de mayo de 2023 dictado por la Audiencia Nacional.Tiempo: 90 minutos.
Fase de concurso
Posterior a la fase de oposición está la de concurso, en la que se valorarán una serie de méritos a los aspirantes que superen la fase de oposición (los méritos aparecen baremados en la convocatoria):
- Titulación y grados académicos (máximo de 10 puntos).
- Cursos de formación (máximo de 10 puntos: máximo 6 para cursos jurídicos y máximo 4 para cursos de informática).
- Conocimiento de idiomas extranjeros (máximo de 3 puntos).
- Ejercicios de los procesos de los años de las convocatorias de las Ofertas de Empleo Público de los años 2016 y 2017-18 del mismo Cuerpo, en que se hubiera obtenido una puntuación superior al 50 % de la posible (máximo de 10 puntos).
- Servicios prestados a partir de 1 de enero de 2004 como titular, sustituto o interino en los Cuerpos de la Administración de justicia o como personal laboral de esta Administración (hasta un máximo de 34 puntos).
Evolución de plazas incluidas en las distintas OEP
OEP | Ámbito territorial | Plazas |
---|---|---|
2015 | Andalucía | 6 |
Canarias | 48 | |
Cataluña | 84 | |
C. Valenciana | 37 | |
Madrid | 86 | |
Navarra | 6 | |
País Vasco | 44 | |
La Rioja | 5 | |
M. de Justicia | 60 | |
2016 | Andalucía | 16 |
Canarias | 27 | |
C. Valenciana | 25 | |
Madrid | 83 | |
Navarra | 5 | |
País Vasco | 11 | |
M. de Justicia | 68 | |
2017-2018 | Andalucía | 52 |
Aragón | 9 | |
Asturias | 5 | |
Canarias | 57 | |
Cantabria | 1 | |
Cataluña | 187 | |
C. Valenciana | 62 | |
Galicia | 3 | |
La Rioja | 9 | |
Madrid | 151 | |
Navarra | 12 | |
País Vasco | 46 | |
M. de Justicia | 196 | |
2019-2020-2021 | Andalucía | 41 |
Aragón | 5 | |
Asturias | 11 | |
Canarias | 41 | |
Cataluña | 101 | |
Comunidad Valenciana | 45 | |
Galicia | 2 | |
La Rioja | 5 | |
Madrid | 114 | |
Navarra | 7 | |
País Vasco | 23 | |
M. de Justicia | 188 | |
2022 | 384 | |
2023 | 356 |
Sueldo de Tramitación Procesal por Promoción Interna
El salario neto (sin impuestos) varía entre los 1.200 y 1.800 euros mensuales. Más información