¿Vuestro sueño es convertiros en Guardia Civil? En este post analizamos cómo es la oposición a este Cuerpo y os damos todos los detalles que debéis conocer para ejercer esta profesión.
Seguid leyendo para descubrir los requisitos para ser Guardia Civil, las labores que desempeñan, cómo es el proceso selectivo y cómo han evolucionado las plazas ofertadas a lo largo del tiempo.
Funciones
El Cuerpo de la Guardia Civil pertenece a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Por lo tanto, sus miembros desempeñan tareas relacionadas de forma directa con la protección de los ciudadano.
Estas son las áreas que abarcan en su labor diaria:
- Seguridad ciudadana
- Seguridad vial
- Control de armas
- Lucha antiterrorista
- Criminalística
- Violencia de género
- Integridad territorial
- Servicios en aire, mar y montaña
- Protección del medioambiente
- Orden público
- Protección de altas personalidades
- Delincuencia informática
- Desactivación de artefactos
- Protección de edificios
Aquí os contamos más sobre las especialidades en la Guardia Civil.
Requisitos de la oposición
El concurso-oposición para convertirse en Guardia Civil consta de una serie de requisitos similares a los que debéis cumplir los opositores en otros procesos selectivos. Estos son los establecidos en la última convocatoria, la de 2022:
- Poseer la nacionalidad española *Esta es una oposición que no admite aspirantes con nacionalidades distintas a la española
- No estar privado de los derechos civiles
- Carecer de antecedentes penales
- No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
- Tener cumplidos 18 años en el año 2022 *Se admitirá a los aspirantes que cumplan 18 años durante el año de la convocatoria, si bien su incorporación a la escala se realizará cuando tenga cumplida esa edad
- No superar durante el año de la convocatoria la edad de cuarenta 40 años, entendiéndose por ello no haber cumplido, ni cumplir durante el año la edad de 41 años.
- Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento y las pruebas que se determinen en la convocatoria
- Cumplir alguno de los requisitos siguientes, exigidos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio:
- a) Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- b) Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial.
- c) Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
- d) Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- e) Estar en posesión de alguna de las titulaciones contempladas en el artículo 18 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
- No haber causado baja en un centro docente por determinadas razones establecidas en la presente convocatoria.
- No haber causado baja en un centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, por no superar, dentro de los plazos fijados, las pruebas y materias previstas en los planes de estudios correspondientes.
- No haberse resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales, por imposición de sanción disciplinaria extraordinaria de separación de servicio por aplicación de la Ley Orgánica 8/1998, de 2 de diciembre, del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, o por la imposición de sanción disciplinaria de resolución de compromiso, en aplicación de la Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
- Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance, que se prestará a través de la declaración del solicitante.
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
- Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley. Aquí os lo contamos todo sobre la normativa de tatuajes en la Guardia Civil.
- La altura mínima exigida en hombres es de 160 centímetros, mientras que en mujeres es de 155 centímetros. Además, existe una altura máxima de 203 centímetros en ambos casos.
- También se exige que el Indice de Masa Corporal (IMC) esté comprendido entre 17 y 30.
Además, para ser Guardia Civil existe una serie de condicionantes adicionales. En esta entrada os explicamos cuáles son los requisitos específicos de acceso a la Guardia Civil. En ella hablamos de altura mínima, edad máxima, permisos de conducción o compromiso en el uso de armas.
No olvidéis que debéis reunir todos estos requisitos en la fecha en que finalice el plazo de admisión de instancias y mantenerlos durante todo el proceso selectivo y período formativo.
¿Tenéis claro que cumplís todos los requisitos para ser Guardia Civil? En los siguientes apartados os explicamos las pruebas que componen el proceso selectivo.
Así es el Proceso Selectivo
Tomando como referencia la última convocatoria vigente (junio 2022), las pruebas de acceso a los centros docentes de formación para incorporarse a la Escala de Cabos y Guardias se realizarán mediante el sistema de concurso-oposición.
Esto significa que los aspirantes debéis superar una serie de ejercicios eliminatorios en la fase de oposición. En la fase de concurso se analizarán vuestros méritos académicos y profesionales.
El 4 de octubre de 2022 se publicó una nota informativa a través del Gabinete de prensa de la Guardia Civil en referencia a el temario de la convocatoria de 2023 . En esta nota se detalla que se realizarán cambios en las materias y temas del programa.
Estos son los detalles de los cambios esperados para las convocatorias publicadas a partir de 2023:
- Se incluirán nuevos contenidos en temas ya existentes. Entre otros, habrá nuevos contenidos de Derechos Humanos (Tema 1), Igualdad (Tema 2, pasará a denominarse "Igualdad efectiva de mujeres y hombres"), Derecho Constitucional (Tema 4), Derecho de la Unión Europea (Tema 5), Instituciones Internacionales (Tema 6), Derecho Penal (tema 8), Derecho Procesal Penal (Tema 9), Derecho Administrativo (Tema 10), Extranjería/Inmigración (Tema 12) y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad/Guardia Civil (Tema 15)
- Se incorporarán nuevos temas. Entre otros en las áreas de: Deontología Profesional, Protección Integral contra la Violencia de Género, Responsabilidad Penal de los Menores, Armas y Explosivos y Derecho Fiscal
- Se suprimirán diferentes temas relacionados con Geografía e Historia (Tema 19), Literatura Española (Tema 20), Matemáticas (Tema 21), Física y Química ( Tema 22) y el bloque "Estadística" del tema 17 ("“Materias técnico-científicas. Tecnologías de la información y la comunicación. Estadística”)
- Se añaden 5 temas nuevos con una nueva numeración: 19 (“Deontología profesional”), 20 (“Responsabilidad penal de los menores”), 21 (“Protección integral contra la violencia de género”), 22 (“Armas y explosivos”) y 23 (“Derecho fiscal”)
Aquí podéis consultar todos los detalles del temario de la Guardia Civil.
A continuación os damos la información principal sobre cada una de las fases del proceso selectivo.
Fase de concurso
Los aspirantes admitidos a la fase de concurso seréis valorados con una calificación máxima de hasta 45 puntos.
La distribución de los puntos posibles es la siguiente:
- Méritos profesionales hasta un máximo de 13,5 puntos
- Formación académica hasta 27 puntos. En esta categoría se incluyen:
- Idiomas
- Nivel académico *Titulación distinta a la requerida para el acceso al proceso selectivo
- Otros méritos hasta un máximo de 4,5 puntos. Aquí se incluye los siguientes:
- Permisos de conducción *Distintos al requerido para el acceso al proceso selectivo
- Condición de deportista de alto nivel
En esta entrada os explicamos en detalle cómo funciona el baremo de méritos de la Guardia Civil.
* Solo se tendrán en cuenta los méritos que se hayan alegado en la inscripción telemática y que se posean en el plazo de presentación de solicitudes.
Fase de oposición
La fase de oposición, obligatoria y eliminatoria, está dividida en 3 bloques, compuestos cada uno de ellos de distintas pruebas.
- Prueba de conocimientos téorico-prácticos. *Se desarrollarán todas ellas en una misma jornada y tendréis 140 minutos para completarlas usando un bolígrafo de tinta color negro
- Prueba de ortografía
- Prueba de gramática
- Prueba de conocimientos generales
- Prueba de lengua inglesa
- Exámenes Psicotécnicos
- Aptitudes intelectuales
- Perfil de personalidad
- Aptitud psicofísica:
- Pruebas físicas
- Entrevista personal
- Reconocimiento médico. En el mismo se comprobará que no os afecta ninguna de las exclusiones médicas definidas para este proceso selectivo
Las pruebas de ortografía, conocimientos, lengua extranjera y psicotécnicas se corregirán y evaluarán mediante un sistema que impida la identificación personal de los aspirantes.
A continuación os damos los detalles de cada uno de los ejercicios de esta fase.
1. Prueba de conocimientos téorico-prácticos
Esta prueba se divide en 4 ejercicios, que completaréis en 140 minutos.
1.1 Prueba ortográfica
La prueba de ortografía consiste en la resolución de un ejercicio con 5 frases numeradas del 1 al 5. en las que se han subrayado 4 palabras o expresiones en cada frase identificadas con las letras A, B, C y D, respectivamente debiendo señalar las que presenten falta ortográfica.
En esta prueba se os calificará como «aptos» o no «aptos». Serán declarados «no aptos» aquellos admitidos a las pruebas que tengan 6 o más respuestas erróneas, quedando excluidos del proceso selectivo.
1.2 Prueba de gramática
La prueba de gramática consistirá en un ejercicio muy similar al de ortografía. También se calificará como "apta" o "no apta".
El ejercicio consiste en cinco preguntas numeradas del 1 al 5 y una pregunta extra de reserva
En cada una de las preguntas se han incluido 4 frases con las letras A, B, C y D. Debéis marcar con bolígrafo negro aquellas frases que no sean correctas.
En nuestro blog os damos los detalles sobre cómo se desarrollarán las pruebas de ortografía y gramática de Guardia Civil
1.3 Test de conocimientos
La prueba de conocimientos tendrá formato tipo test con varias respuestas alternativas, siendo correcta solo 1.
Este cuestionario contendrá 100 preguntas ordinarias (más 5 de reserva) redactadas en base al programa oficial. * Os recordamos que se han comunicado cambios en la estructura del temario que afectarán a la convocatoria de 2023 y posteriores.
Aquí os dejamos otros enlaces publicados por la Jefatura de Enseñanza, Servicio de Selección y Formación en relación al programa oficial de la oposición:
- Detalles del temario (convocatoria de 2022)
- nota informativa sobre el programa (convocatoria de 2022)
- Avance sobre modificación de temario para la convocatoria 2023
- Temario del proceso selectivo de la Guardia Civil para las convocatorias de 2023 en adelante
- Resolución de fecha de 29 de mayo de 2023 de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil por la que se actualiza el temario de las convocatorias de los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil
¡Haz un test gratis de guardia civil!
1.4 Test de lengua extranjera
La prueba de lengua extranjera (inglés) tendrá también formato tipo test. Al igual que en la de conocimientos, cada pregunta tendrá varias respuestas, siendo solo 1 correcta.
Constará de 20 preguntas ordinarias y 1 de reserva.
En nuestro blog os damos todos los detalles de la prueba de inglés de la Guardia Civil.
2. Pruebas psicotécnicas
Las pruebas psicotécnicas de la oposición a Guardia Civil evaluarán la capacidad intelectual y personal de los aspirantes para adecuarse a las exigencias del período formativo y a su futuro desempeño profesional.
Constarán de dos partes:
- Aptitudes intelectuales: Evaluadas a través de test de inteligencia general o escalas específicas que evalúen la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo
- Perfil de personalidad: Se analizará mediante test que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales
La suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de concurso, en las pruebas de conocimientos y en las pruebas psicotécnicas determinará el orden de los aspirantes que pasaréis a realizar las pruebas psicofísicas. Para permanecer en el proceso selectivo, es fundamental obtener la calificación de «apto» en todas las pruebas.
¡Haz test gratis de psicotécnicos!
3. Aptitud psicofísica: pruebas físicas, entrevista personal y reconocimiento médico
El último grupo de pruebas que debéis superar avalan vuestra aptitud psicofísica para desempeñar las funciones del Cuerpo de la Guardia Civil.
En esta fase del proceso selectivo:
- 3.1 Se evaluará vuestro rendimiento en una serie de pruebas deportivas, para las cuales tendréis que presentar un certificado médico.
- 3.2 Acudiréis a una entrevista personal que complementa a las pruebas psicotécnicas
- 3.3 Superaréis un reconocimiento médico en el que, por ejemplo:
- Se analizará que no presentáis ninguna exclusión médica que impidan vuestro desempeño en el cuerpo
- se comprobará que cumplís con la altura mínima para formar parte de la Guardia Civil
- se analizarán vuestros tatuajes y otras decoraciones estéticas si las tenéis
Todas estas pruebas se calificarán como «apto» o «no apto». Es necesario superar todos los ejercicios para seguir dentro del proceso selectivo.
Por otro lado, os hemos preparado este post para despejar todas las dudas sobre las pruebas físicas de acceso a la Guardia Civil
En nuestro blog encontraréis información más detallada sobre los ejercicios para convertirse en Guardia Civil.
Histórico de Plazas
En la siguiente tabla podéis ver cómo han evolucionado las vacantes en este Cuerpo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
OEP | Plazas |
---|---|
2010 | 384 |
2011 | 240 |
2012 | 126 |
2013 | 134 |
2014 | 159 |
2015 | 820 |
2016 | 1.734 |
2017 | 1.801 |
2018 | 2.030 |
2019 | 2.210 |
2020 | 2.154 |
2021 | 2.091 |
2022 | 1.671 |
El histórico de plazas convocadas os servirá para poner en contexto la demanda existente de profesionales en la Guardia Civil.
En esta entrada profundizamos en el histórico de plazas ofertadas en la Guardia Civil.
¿Cuál es el sueldo de Guardia Civil?
A la hora de establecer el sueldo medio de un Guardia Civil se deben tener en cuenta distintas variables.
En la retribución mensual de estos profesionales influyen:
- Antigüedad en el Cuerpo
- Destino *ciertos destinos cuentan con una remuneración más alta debido a su peligrosidad potencial u otras consideraciones
- Guardias
- Turnos
Además, tenéis que recordar que las circunstancias personales influyen de forma directa en la retención aplicada al sueldo bruto, lo que determina el salario mensual neto de cada Guardia Civil.
Como aproximado, se puede decir que el sueldo bruto (sin antigüedad y sin complementos) de un Guardia Civil ronda los 2.000-2.250 euros mensuales.
*Aquí podéis encontrar más información sobre el sueldo que cobraréis al entrar en la Guardia Civil.
Preguntas frecuentes sobre guardia civil
-
¿Cuándo se convocan las oposiciones de guardia civil?Las oposiciones de guardia civil se suelen convocar anualmente. Para saber las últimas novedades sobre la convocatoria o la fecha del examen os recomendamos consultar nuestro calendario de oposiciones.
-
¿Cuántos temas son para guardia civil?La oposición de guardia civil consta de 24 temas.
-
¿Cuánto se tarda en aprobar la oposición de guardia civil?En las oposiciones de guardia civil hay opositores que tardan menos de un año en aprobar, pero lo más habitual es tardar 2-3 años en conseguir la plaza.
Enlaces de interés de la oposición de Guardia Civil
- Normas generales del proceso de selección
- Convocatoria de 2022
- Temario para la convocatoria 2022
- Resolución de 29 de octubre de 2019 de modificación de temario. Para la convocatoria de 2022
- Resolución de 1 de febrero de 2021 de modificación del Tema 17: Firma Electrónica. Para la convocatoria 2022
- Nota informativa sobre el programa. Para la convocatoria 2022
- Avance sobre modificación de temario para la convocatoria 2023
- Resolución por la que se determina el temario del proceso selectivo de la Guardia Civil para las convocatorias de 2023 en adelante
- Resolución de fecha de 29 de mayo de 2023 de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil por la que se actualiza el temario de las convocatorias de los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil
- Página de información del proceso selectivo