Genera test personalizados por cada uno de los temas y materias de esta oposición.
El Cuerpo de Tramitación Procesal, conformado por funcionarios de carrera vinculados a la Administración de Justicia, realiza cuantas actividades tengan carácter de apoyo a la Gestión Procesal, según el nivel de especialización del puesto desempeñado. Por ejemplo, hacen labores de tramitación general de los procedimientos, registro o formación de autos y expedientes. En su labor rige el principio de jerarquía.
El contenido del temario, así como las pruebas a realizar son únicos en todo el territorio del estado, aunque las plazas ubicadas en el territorio de las Comunidades Autónomas con traspasos recibidos se ofertarán por el ámbito territorial de la comunidad autónoma de que se trate , y en caso de quedar vacantes no podrán acumularse a otro ámbito territorial diferente.
El acceso al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa Turno Libre se realizará para la convocatoria de las plazas de las ofertas de empleo público de 2017+2018 por el sistema de concurso-oposición.
Toda la información es conforme a la última convocatoria oficial publicada (OEP 2017+2018)
REQUISITOS DE ACCESO
Vienen establecidos en la Orden JUS/291/2019, de 4 de marzo, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para ingreso o acceso a los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia y en la propia convocatoria:
SISTEMA DE ACCESO
Para la convocatoria de las plazas correspondientes a las OEP de 2017 y 2018 el sistema de acceso será concurso-oposición. La fase de oposición será eliminatoria y se desarrollará en primer lugar. A los aspirantes que hayan superado la fase de oposición se les aplicará el baremo de méritos de la fase de concurso. La calificación final del proceso selectivo vendrá determianda por la suma de las puntuaciones finales obtenidas en cada una de las fases de oposición y concurso.
Fase de oposición
Constará de tres ejercicios, todos obligatorios y eliminatorios. El primer y el segundo ejercicio tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro.
Primer ejercicio: De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario test sobre las materias del programa. Constará de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas. La duración de la prueba será de 90 minutos. Se calificará de 0 a 60 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 0.60 puntos, las no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. El cuestionario constará de 104 preguntas siendo 100 las ordinarias y evaluables y cuatro de reserva.
Segundo ejercicio: De carácter práctico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar 20 preguntas tipo- test, referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal. La duración de la prueba será de 60 minutos y se calificará de 0 a 20 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,40 puntos, y las no contestadas no serán puntuadas. El Tribunal propondrá un cuestionario de 22 preguntas, veinte ordinarias y dos de reserva.
Tercer ejercicio: Consistirá en contestar a preguntas prácticas y aplicadas a la utilización de un procesador de textos Microsoft Word con los requerimientos de presentación que el Tribunal determine. El ejercicio se celebrará en la misma fecha en las sedes de examen que se comuniquen. La duración máxima será de 30 minutos sobre un cuestionario de 15 preguntas tipo test y se calificará de 0 a 20 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 1,33 puntos; las no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,33 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. El cuestionario tendrá 17 preguntas, quince ordinarias y dos de reserva.
Fase de concurso
En la fase de concurso se valorarán los méritos que aporten los opositores que hayan superado todos los ejercicios de la fase de oposición, según el baremo establecido en la propia convocatoria que tiene en cuenta:
Se valorará también el conocimiento de las lenguas oficiales propias de las Comunidades Autónomas y del Derecho Civil Vasco.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS PLAZAS EN LAS ÚLTIMAS CONVOCATORIAS
Convocatoria | Ámbito territorial | Número de plazas |
2015 | Andalucía | 6 |
Canarias | 48 | |
Cataluña | 84 | |
C. Valenciana | 37 | |
Madrid | 86 | |
Navarra | 6 | |
País Vasco | 44 | |
La Rioja | 5 | |
M. Justicia | 60 | |
2016 | Andalucía | 56 |
Canarias | 93 | |
C. Valenciana | 86 | |
Madrid | 280 | |
Navarra | 17 | |
País Vasco | 39 | |
M. Justicia | 226 |
Convocatoria | Ambito territorial | Sistema general | Personas Discapacidad |
2017+2018 | Andalucía | 166 | 13 |
Aragón | 20 | 1 | |
Asturias | 11 | 1 | |
Canarias | 190 | 14 | |
Cantabria | 8 | 1 | |
Cataluña | 590 | 44 | |
Comunidad Valenciana | 197 | 15 | |
La Rioja | 31 | 2 | |
Madrid | 480 | 36 | |
Navarra | 27 | 2 | |
Pais Vaco | 133 | 11 | |
M.Justicia | 617 | 46 | |
TOTAL | 2470 | 186 |
RETRIBUCIÓN
El sueldo base bruto viene establecido en los Presupuestos Generales del Estado y es de 11.321,52 euros, tal y como establecen los PGE de 2018. A esto habrá que sumar los Trienios, complementos de destino, específicos y demás variantes que tienen los sueldos de los funcionarios.
Para conocer con mayor exactitud cuál puede ser el sueldo bruto total os recomendamos esta tabla elaborada por el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia.
Publicada la convocatoria de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia. Se convocan 2470 plazas de acceso por el sistema general y 186 de reserva para personas con discapacidad (OEP 2017+2018).
Publicada la lista provisional de admitidos y excluidos.
El Ministerio ha fijado como fecha de examen el 15 de diciembre de 2019.