¿De qué trata Legislación – Celador/a Madrid?
Principales normas legales que entran en la oposición de Celador/a del Servicio Madrileño de Salud.
Actualmente tenemos nuestras preguntas divididas en 9 apartados
1. Constitución Española. Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid.
El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: La Asamblea, el Presidente y el Gobierno. La Administración autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías.
2. La Ley 14/1986, General de Sanidad. El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas
La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud.
3. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Las modalidades de la asistencia sanitaria.
La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Las modalidades de la asistencia sanitaria. La atención primaria de la salud, equipos de atención primaria, el centro de salud. La asistencia hospitalaria. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades.
4. Ley 12/2001, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid.
Ley 12/2001, de 21 de diciembre de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Derechos y deberes de los ciudadanos.
5. Ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra Violencia de Género. LO 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
La ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley 5/2005, de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley; Integración del principio de igualdad en la política de salud; modificaciones de la Ley General de Sanidad. Ley 3/2016, de protección, igualdad efectiva y no discriminación de las personas LGTBI de la Comunidad de Madrid.
6. Ley 11/2017, de Buen Gobierno y Profesionalización del Servicio Madrileño de Salud.
Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen gobierno y Profesionalización de la gestión de los centros y organizaciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.
7. Ley 41/2002, reguladora de la autonomía del paciente y documentación clínica.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: El derecho de información sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto a la autonomía del paciente. La historia clínica. El consentimiento informado. La tarjeta sanitaria.
8. Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Clasificación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Régimen disciplinario.
9. Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico, medidas de prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados.
Haz test del Legislación – Celador/a Madrid
Suscríbete a Celador SERMAS y harás test personalizados de este tema y del resto del temario oficial. También accederás a simulacros, exámenes oficiales, test por materias y mucho más.