Información y test de Derecho Constitucional y de la Unión Europea de Jueces y Fiscales

Te damos información sobre Jueces y Fiscales. Además, si te suscribes, podrás hacer test personalizados de este tema. ¡También te facilitamos varios test gratuitos de Acceso a la Carrera Judicial y Fiscal!

  • Con respuestas justificadas
¿De qué trata Derecho Constitucional y de la Unión Europea? Temas de Derecho Constitucional y de la Unión Europea Actualmente tenemos nuestras preguntas divididas en 29 apartados Tema 1 La Constitución Española de 1978: estructura y caracteres. El Título Preliminar. Los valores superiores y principios constitucionales. La Constitución y el sistema de fuentes. Los tratados internacionales y su posición en el sistema de fuentes. La reforma constitucional. Tema 2 El principio de reserva de ley. Leyes orgánicas y leyes ordinarias. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decretos legislativos y decretos leyes. Los excesos de la delegación y su control. Leyes de las Comunidades Autónomas. Tema 3 Los Estatutos de Autonomía. Los ordenamientos jurídicos de las Comunidades Autónomas. La aplicación del ordenamiento autonómico por los tribunales. Relaciones entre el ordenamiento estatal y los autonómicos: competencia, prevalencia y supletoriedad. Tema 4 El Título I de la Constitución Española. La dignidad de la persona. Los derechos inherentes a la persona y derechos fundamentales. El singular criterio de interpretación de los derechos fundamentales del artículo 10.2 de la Constitución. Titularidad y ejercicio de los derechos fundamentales. La reserva de ley. Eficacia de los derechos fundamentales, en particular, en las relaciones entre particulares. Límites de los derechos fundamentales. Tema 5 El principio y derecho fundamental a la igualdad y la prohibición de discriminación. El derecho a la vida y a la integridad física y moral. La libertad ideológica, religiosa y de culto. La protección jurídica de los extranjeros en España. Tema 6 Bases constitucionales de la prohibición de discriminación por razón de género. Textos e instrumentos auspiciados por Naciones Unidas contra la discriminación por razón de género: en especial la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW). La interdicción de la discriminación por razón de género en la UE. La legislación española sobre igualdad efectiva entre hombres y mujeres; referencia a la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres. Tema 7 Derecho a la igualdad y lucha contra la violencia de género. Las recomendaciones generales 19 y 35 del Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer. El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Objeto y principios rectores, Medidas de sensibilización, prevención y detección, Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género, Tutela institucional. Tema 8 El derecho a la libertad y a la seguridad. Los derechos de la privacidad: derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, inviolabilidad del domicilio, el secreto de las comunicaciones y la protección de datos. Libertad de circulación y residencia. Tema 9 Libertad de expresión e información. Derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho de sindicación y libertad sindical. Derecho de huelga. Derecho de participación en los asuntos públicos y derecho de petición. Derecho a la educación y a la libertad de enseñanza. Tema 10 Los derechos contenidos en el artículo 24 de la Constitución Española, con especial referencia a la tutela judicial efectiva. El artículo 25 de la Constitución Española, especial referencia al principio de legalidad y a la potestad sancionadora de la Administración. Tema 11 Derechos y deberes de los ciudadanos: breve exposición de su contenido. Principios rectores de la política social y económica: breve exposición de su contenido. Tema 12 La protección y garantía de las libertades y de los derechos fundamentales en la Constitución Española. Las garantías normativas; análisis del artículo 53 de la Constitución Española. Las garantías institucionales: el Defensor del Pueblo. La suspensión de los derechos y libertades. Tema 13 El Tribunal Constitucional. Composición, organización y competencia. Funciones. El control de constitucionalidad de las leyes: el recurso de inconstitucionalidad y la cuestión de inconstitucionalidad. Alcance de las sentencias del Tribunal Constitucional. El control previo de la constitucionalidad de los tratados internacionales Tema 14 El recurso de amparo. Actos sujetos. Legitimación. Procedimiento. La sentencia de amparo. Los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas y de éstas entre sí. Los conflictos de atribuciones entre órganos constitucionales. El conflicto en defensa de la autonomía local. Tema 15 La Declaración Universal de Derechos Humanos. Otros Tratados de Naciones Unidas en materia de derechos fundamentales. Los mecanismos de garantía de los derechos en la Organización de Naciones Unidas: en especial el Comité de Derechos Humanos. El Convenio Europeo de Derechos Humanos. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos: constitución, competencias y procedimiento. La eficacia de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: en especial el artículo 5 bis de la LOPJ. Otros tratados e instrumentos de garantía de derechos humanos en el ámbito del Consejo de Europa. Tema 16 La protección de los derechos fundamentales en la Unión Europea. El artículo 6 del Tratado de la Unión Europea. La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Estructura y contenido. Ámbito de aplicación. Alcance e interpretación de los derechos y principios. Nivel de protección. Las explicaciones sobre la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Tema 17 El Estado social y democrático de derecho. La monarquía parlamentaria como forma política del Estado. La institución de la Corona. Funciones del Rey. El refrendo de sus actos. Tema 18 El Parlamento: sistemas unicamerales y bicamerales. Las Cortes Generales: composición y estructura. Iniciativa y procedimiento legislativo. Tema 19 El Gobierno. Composición, funciones y estatuto de sus miembros. La función de dirección política. El control político del Gobierno. Gobierno y Administración. Tema 20 La Constitución económica. La potestad financiera. Los presupuestos generales del Estado. Principios constitucionales del derecho tributario. El Tribunal de Cuentas. Tema 21 El Estado autonómico. Criterios generales relativos a la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Organización institucional de las Comunidades Autónomas. La autonomía local. Tema 22 Los partidos políticos. Concepto de partido político. Formación. Estatutos. Organización y funcionamiento. Financiación. El control sobre los partidos políticos. Su disolución. Tema 23 El régimen electoral general. Derecho de sufragio activo y pasivo. La administración electoral. El procedimiento electoral. Los recursos en materia electoral. Ordenación de las elecciones locales. Tema 24 El Poder Judicial. La sumisión del juez a la ley y la independencia judicial; la inamovilidad. El Consejo General del Poder Judicial. Estructura y atribuciones. Tema 25 Estatuto de Jueces y Magistrados. Prohibiciones e incompatibilidades. Régimen disciplinario. El gobierno interno de Juzgados y Tribunales. Tema 26 El Ministerio Fiscal. Su posición constitucional. Principios configuradores. La autonomía funcional. Funciones. Órganos del Ministerio Fiscal. El Fiscal General del Estado, el Consejo Fiscal, la Junta de Fiscales de Sala y la Junta de Fiscales Superiores de las Comunidades Autónomas. Tema 27 La Unión Europea. Los Tratados constitutivos, sus reformas y la situación tras el Tratado de Lisboa. La adhesión a la Unión. La retirada de la Unión. La suspensión de los derechos del Estado miembro. Los valores en los que se fundamenta la Unión, en especial, el Estado de Derecho. Principios que delimitan las competencias entre la Unión y los Estados miembros y principios que rigen el ejercicio de las competencias. Breve referencia a las Instituciones y órganos de la Unión Europa. Tema 28 El sistema de fuentes de la Unión Europea y su relación con los ordenamientos nacionales. Derecho originario, derecho derivado, acuerdos internacionales y principios generales del Derecho. La aplicación del Derecho de la Unión Europea por los Estados miembros: efecto directo, primacía e interpretación conforme. Autonomía procedimental y los principios de efectividad y de equivalencia. Las consecuencias del incumplimiento del Derecho de la Unión, en especial, la responsabilidad patrimonial de los Estados miembros. Tema 29 El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: composición y competencias. El juez español y el derecho de la Unión Europea: articulo 4.bis LOPJ. La cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia y ante el Tribunal General. Otros procedimientos ante el Tribunal de Justicia. La Fiscalía Europea. Haz test del Derecho Constitucional y de la Unión Europea Suscríbete a Jueces y Fiscales y harás test personalizados de este tema y del resto del temario oficial. También accederás a simulacros, exámenes oficiales, test por materias y mucho más. Esquemas de Derecho Constitucional y de la Unión Europea de Acceso a la Carrera Judicial y Fiscal
Los planes de igualdad y su registro
Actualizado 31 oct 2025
Tratados de la Unión Europea I
Actualizado 31 oct 2025
Tratados de la Unión Europea III
Actualizado 31 oct 2025
Esquema Tratados de la Unión Europea II
Actualizado 31 oct 2025
El Defensor del Pueblo
Actualizado 30 oct 2025
En actualización - Instituciones de la Unión Europea VII: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Actualizado 24 oct 2025
En actualización - Instituciones de la Unión Europea IV: El Consejo de la Unión Europea.
Actualizado 24 oct 2025
Principales aspectos de la LO 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
Actualizado 21 oct 2025
Instituciones, cargos y mandatos
Actualizado 16 oct 2025
Garantías del derecho a la igualdad de trato y no discriminación
Actualizado 6 oct 2025
Ir arriba